Estatal

Ante la PGR Solicita FGE extradición de cuñada de AMLO

19 de Abril de 2018 12:38 /

Gabriela Rasgado

Xalapa, Ver.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR), intervenir para solicitar al gobierno de Estados Unidos la extradición de Carol Jessica Moreno Torres, cuñada de Andrés Manuel López Obrador.

Lo anterior, por el desvío de, presumiblemente, casi 250 millones de pesos que pagó a empresas fachadas a su paso como titular de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), y que habrían ido a parar a campañas políticas.

Este mediodía en un mensaje a medios, el fiscal general del estado, Jorge Winckler Ortiz señaló que tienen informes fidedignos que demuestran que la pareja sentimental de Arturo López Obrador, hermano del candidato presidencial, está en Texas desde haces algunas semanas.

Por ello, se solicitó a la PGR, que en el ámbito de su competencia, solicite a la Interpol la búsqueda, localización y detención con fines de extradición de Moreno Torres, para lo cual deberá primeramente emitir la respectiva ficha roja.

Winckler Ortiz señaló que si bien actualmente los dictámenes periciales contables revelan que la cuñada de López Obrador desvió 96 millones 776 mil 266.96 pesos , el monto podría alcanzar los 250 millones de pesos "una vez que terminen las auditorías que se practican".

Sostuvo que de acuerdo con los datos que ya obran en la carpeta de investigación, el dinero presuntamente fue usado para acciones político partidarios dentro del estado e incluso en el país.

La investigación a la cuñada de Obrador, recordó el fiscal, deriva de una denuncia presentada en mayo del año pasado por el entonces contralor Guillermo Moreno Chazzarini, actual secretario de Finanzas, quien denunció los malos manejos de la indiciada, en su desempeño de febrero a julio de 2016.

El fiscal agregó que la auditoría practicada por el órgano de control interno de la SEV dio como resultado que Moreno Torres participó en diversas conductas ilegales, como liquidar acciones de compra venta para adquisición de bienes, mobiliario y equipo de administración con empresas fantasma, sin la formalización de contratos y sin la entrega de los bienes.

A la par, autorizó contratos entre la Secretaría de Educación y una empresa que daba el servicio de limpieza para oficinas dependientes de la SEV, sin embargo, la empresa en cuestión no permite, de acuerdo con su mismo rubro, dar este tipo de servicios.

"Se detectaron hasta este momento cuando menos 42 cuentas bancarias que no fueron incluidas en los registros contables de los estados financieros del ejercicio 2016", agregó.

De estas cuentas, indicó, se realizaron transferencias bancarias y retiros sin que se cuente con la documentación que soporte dichas transacciones, ni documentos que soporten los pagos.

Además, dijo que no hay soporte o documentación que avalen acciones dentro del convenio de coordinación marco entre la SEV y la federación, para mejoramiento de escuelas.

Dijo que también hay un contrato de compraventa firmado por ella misma y una empresa, cuya licitación fue realizada de manera ilegal, con el fin de beneficiar a la firma, sin que haya pruebas del beneficio a la secretaría.

Adicionalmente, hay otros contratos de material para equipamiento de la SEV, sin que se hayan encontrado rastros de las empresas, pues ante el SAT no hay registro de las mismas.

"Se resume que para diversos pagos de la Secretaría de Educación de Veracruz se utilizó empresas fantasma o fachadas para disponer de recursos públicos de Veracruz", dijo.

El abogado del estado aseveró que no se pudo detener antes a la pariente del candidato, puesto que no había un mandamiento judicial para ello, y cuando este fue concedido, ya había cruzado la frontera, para internarse en el estado donde gran parte de los exservidores públicos que desviaron recursos en la administración pasada.

COLUMNAS

Carpe Diem
Manolo Victorio
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Entre columnas
Martín Quitano Martínez