Estatal
Señala Activista Roles de mujeres y hombres en términos de género impactan su salud

Foto por: Janeth Xahuentitla /
Roles de mujeres y hombres en términos de género impactan su salud

Foto por: /
Roles de mujeres y hombres en términos de género impactan su salud

Foto por: Foto Los Editores /
Roles de mujeres y hombres en términos de género impactan su salud

Foto por: /
Roles de mujeres y hombres en términos de género impactan su salud




19 de Abril de 2018 12:24 /
Javier LaertesXalapa, Ver.- En el marco de la búsqueda de una verdadera equidad de género, se determinó que tanto mujeres como hombres ven afectaciones en su salud de acuerdo a los roles que desempeñan, pues mientras en las féminas se traduce principalmente en problemas como insomnio e hipertensión, en los varones se incrementan los accidentes y la falta de acciones para prevenir cualquier enfermedad, así como los homicidios.
La Directora General Adjunta de Equidad de Género, Aurora del Río Zolezzi, destacó lo anterior y resaltó que estas situaciones representan un riesgo real entre la población.
“Las mujeres y los hombres tienen impacto sobre su salud en términos de género, la definición de los roles estereotipados de hombres y mujeres perjudican la salud de ambos”, dijo y destacó que la violencia de género se ocasiona por la carga que enfrentan ambos géneros.
“Violencia de género que la produce una gran carga de daños a la salud, una gran carga de enfermedad para las mujeres, desde la adolescencia, hasta a edad adulta y a la edad adulta mayor, produce daños a la salud emocional, a la salud mental, pero a la salud física. Tiene impacto sobre gastritis, colitis, insomnio, hipertensión, hay toda una seria de cadenas causales que se disparan con la violencia de género”, detalló.
Explicó que, en el caso de los hombres, estos se preocupan más por su rol de proveedor, así como del trabajo y dejan de lado la posibilidad de atender su salud y lo hacen cuando es tarde, por lo que pierden la posibilidad de prevenir cualquier afección.
“Una de las principales causas de muerte en nuestro país que ya está teniendo un impacto en la reducción de la esperanza de vida de los hombres, es la violencia interpersonal, principalmente los homicidios”, aseveró.
Es por lo anterior que resaltó la necesidad de lograr un equilibrio, situación que sería lo ideal ya que aún existen desventajas entre ambos sexos.
“La igualdad de género es una aspiración en el mundo entero, todavía el género imprime particularmente entre las mujeres desventajas en el acceso a diferentes bienes y servicios, en el caso de la salud el género implica barreras de acceso tanto económico, como sociocultural a los servicios de salud, a la medicina preventiva para las mujeres”, finalizó.