Estatal
'Les Vale' La tercera parte de la población no vota en la elección presidencial; algunos venden su voto

Foto por: Foto Los Editores /
Hay un tercio de los ciudadanos con derecho a votar, registrados que no votan, quiere decir que la sociedad política es solo de dos tercios

Foto por: Foto Los Editores /
Hay un tercio de los ciudadanos con derecho a votar, registrados que no votan, quiere decir que la sociedad política es solo de dos tercios

Foto por: Foto Los Editores /
Hay un tercio de los ciudadanos con derecho a votar, registrados que no votan, quiere decir que la sociedad política es solo de dos tercios

Foto por: Foto Los Editores /
Hay un tercio de los ciudadanos con derecho a votar, registrados que no votan, quiere decir que la sociedad política es solo de dos tercios




18 de Abril de 2018 15:30 /
Javier LaertesXalapa, Ver.- En las elecciones presidenciales una tercera parte de la población que se encuentra en el padrón electoral no votan, mientras que dos terceras partes si lo hace y de ellos un gran porcentaje participa porque le compran el voto, señaló el investigador del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Veracruzana (UV), Luis Fernando Granados Salinas.
En ese tenor, resaltó que la legitimidad de un presidente se la dan solo las dos terceras partes de los ciudadanos, que son los que emiten su voto en las urnas el día de la elección.
“En las elecciones presidenciales votan como dos terceras partes de los empadronados, hay un tercio de los ciudadanos con derecho a votar, registrados que no votan, quiere decir que la sociedad política es solo de dos tercios de lo que debería de ser”, apuntó.
Asimismo, de esas dos terceras partes que salen a votar en la jornada electoral, lo hacen no porque estén convencidos, sino porque les compran el voto y como ejercen ese derecho.
“Los que votan, hay muchos que votan no porque tengan ganas, sino porque les compran el voto, hay una parte importante de la sociedad que está excluida del proceso electoral”, explicó.
Sin embargo, respecto a la tercera parte de la población que no vota puntualizó que las casusas son diversas, donde la más relevante es que consideran que no importa lo que hagan o piensen, por lo que se abstienen de participar.
“Pos un montón de razones –quedan excluidos-, una buena parte de la población que no participa en el proceso electoral, no participa porque se sabe excluida, porque sabe que lo que tiene que decir no importa, porque vive al margen de la vida política; no le importa porque sabe que lo que diga, nadie lo pela”, destacó.
Finalmente, resaltó que la elección del primero de julio será “anecdótica” por diversas situaciones, pues se cumplen 30 años de la llegada de Carlos Salinas a la presidencia y los modelos neoliberalitas, así como también que los candidatos el del PRI José Antonio Meade y del PAN Ricardo Anaya son jóvenes, mientras que para Andrés Manuel López Obrador este representa su último proceso como candidato presidencial.
“En lo anecdótico va generar un cambio importante, estamos en el momento del país que es un cambio que independientemente de quién sea presidente en diciembre, que si hay indicios que estamos ante un cambio de mayor profundidad y mayor amplitud, que simplemente el remplazo de un presidente por otro”, concluyó.