Estatal
Festejan a los Niños Festival Kani Tajin recibe a más de 50 mil visitantes en abril

Foto por: Los Editores / Xalapa, Ver.
Festival Kani Tajin recibe a más de 50 mil visitantes en abril

Foto por: Los Editores / Xalapa, Ver.
Festival Kani Tajin recibe a más de 50 mil visitantes en abril

Foto por: Los Editores / Xalapa, Ver.
Festival Kani Tajin recibe a más de 50 mil visitantes en abril

Foto por: Los Editores / Xalapa, Ver.
Festival Kani Tajin recibe a más de 50 mil visitantes en abril




17 de Abril de 2018 13:49 /
Javier LaertesCon el arribo de más de 50 visitantes y con más de mil actividades diversas, se llevará a cabo el festival “Kani Tajín” para festejar a los niños totonacas y del resto del estado y el país.
El Productor Ejecutivo de “Cumbre Tajín” Salomón Baz Baz Lapidus mencionó que se trata de un evento que se llevará a cabo en el parque temático “Takilhsukut”, el cual abrirá sus puertas el próximo 29 de abril.
“Kani Tajín es un festival para los niños en el parque Takilhsukut, es la comprobación del trabajo de todo el año en el Centro de las Artes Indígenas, con los niños que son los estudiantes, ahora ellos serán los maestros y enseñarán a los niños que vienen de las ciudades toda la cultura totonaca; van aproximadamente 50 mil personas entre niños que llevan a sus papás”, resaltó.
Detalló que en el marco del “Día del Niño” se tienen planteadas actividades culturales, artística, recreativas, así como tradicionales las cuales se realizarán durante todo el día.
“Tenemos más de mil actividades que van desde la educación, desde la tradición, pero también actividades recreativas, actividades culturales, todo con el fin de que los niños pasen un rato agradable, pero que se lleven la valoración de la tradición y de lo extraordinario que es la cultura Totonaca y la ciudad sagrada del Tajín”, apuntó.
El evento “Kani Tajín” se llevará a cabo el 29 del presente mes de abril de diez de la mañana a 19:00 horas, donde el ingreso es totalmente gratuito para todos los niños en el parque “Takilhsukut”.
“Esto va más allá, es la comprobación de una cultura milenaria que existe en nuestro país, que existe en nuestro estado que es la Totonaca y ver a los niños portar su traje orgullosamente, hablar su lengua, eso es muy motivante para darnos cuenta que el mayor tesoro que tenemos en nuestro país, en nuestro estado es la gente y las tradiciones”, finalizó.