Estatal

Contra Corrupción Capacita ORFIS a ciudadanos y servidores públicos de 115 Ayuntamientos

16 de Abril de 2018 14:56 /

Javier Laertes

Funcionarios municipales y cuídanos que conforman los Comités de Participación Ciudadana de 115 municipios, recibirán capacitación para evitar incurran en actos de corrupción, así como prevenir los mismos, destacó el titular del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), Lorenzo Antonio Portilla Vázquez.

“Con el propósito de lograr una mayor efectividad en la participación social, una vez que se publique en la Gaceta Oficial el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, se dará a conocer a los Presidentes Municipales el nivel de cumplimiento de la normatividad, las fortalezas y debilidades identificadas, así como las sugerencias pertinentes”, apuntó.

Mencionó que los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción consideran la participación ciudadana como un componente sustantivo en la implementación de mecanismos para prevenir, detectar y combatir hechos de corrupción.

“El involucramiento de la sociedad en la vigilancia de los recursos públicos es de suma importancia para la gestión eficaz y transparente de las instituciones federales, estatales y municipales”, resaltó.

Es por lo anterior que el organismo auditor capacitará a ciudadanos y personal de 115 municipios de la entidad, por medio de “Jornadas Permanentes de Capacitación a Servidores Públicos y Órganos de Participación Ciudadana”.

“El ORFIS continuará impulsando las actividades de control social, para garantizar el cumplimiento de los objetivos y metas de los Entes Fiscalizables, detectar desviaciones, promover medidas correctivas y evitar su ocurrencia futura mediante las Jornadas Permanentes de Capacitación a Servidores Públicos y Órganos de Participación Ciudadana que inician esta semana y en las cuales se visitarán 115 Ayuntamientos, dando a conocer a quienes conforman estos Órganos, sus derechos, funciones, responsabilidades e instrumentos para la realización de sus tareas”, detalló.

Dentro de las jornadas, participan el Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN), órgano constituido por ciudadanos, organizaciones sociales y los sectores público y privado, designados por el Cabildo previa convocatoria pública, para auxiliar al Ayuntamiento en las funciones de planeación, formulación, aplicación, control, evaluación y actualización del Plan Municipal de Desarrollo.

Así como del Consejo de Desarrollo Municipal (CDM), compuesto por servidores públicos y ciudadanos representantes de los centros de población del Municipio, para la planeación, control y evaluación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF).

Así como, los Comités de Contraloría Social (CCS), conformados por vecinos beneficiarios directos de cada obra, elegidos entre los ciudadanos para supervisar su construcción desde la planeación hasta la conclusión.

“Se acopiarán evidencias para llevar a cabo Evaluaciones de la Participación Ciudadana en 25 Ayuntamientos, con el fin de comprobar la observancia de las disposiciones por parte de los gobiernos municipales respecto a la integración y el funcionamiento del COPLADEMUN, del CDM y de los CCS”, detalló.

Puntualizó que la evaluación se realiza a partir de la revisión del soporte documental proporcionado por los Ayuntamientos acerca de las actividades de los órganos ciudadanos operantes en el ejercicio 2017, además del análisis de cuestionarios sobre las funciones que desempeñaron el Presidente del COPLADEMUN, el Vocal de Control y Vigilancia, un Consejero Comunitario del CDM, así como un representante de cada Comité de Contraloría Social de las obras seleccionadas.

COLUMNAS

Carpe Diem
Manolo Victorio
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Entre columnas
Martín Quitano Martínez