Estatal
Ley General de Salud Donación automática de órganos podría ser violatoria, consideran abogados

Foto por: Iván Sánchez /
Luis Alberto Martín Capistrán, presidente del Colegio de Abogados de Veracruz, dijo que dicha propuesta violaría los derechos de las familias de los fallecidos

Foto por: Iván Sánchez /
Luis Alberto Martín Capistrán, presidente del Colegio de Abogados de Veracruz, dijo que dicha propuesta violaría los derechos de las familias de los fallecidos

Foto por: Iván Sánchez /
Luis Alberto Martín Capistrán, presidente del Colegio de Abogados de Veracruz, dijo que dicha propuesta violaría los derechos de las familias de los fallecidos

Foto por: Iván Sánchez /
Luis Alberto Martín Capistrán, presidente del Colegio de Abogados de Veracruz, dijo que dicha propuesta violaría los derechos de las familias de los fallecidos




14 de Abril de 2018 14:36 /
Iván SánchezVeracruz, Ver.- La propuesta a la modificación de la Ley General de Salud para que la donación de órganos se dé de manera automática cuando se fallece podría ser violatoria de los derechos humanos de los familiares del fallecido aseveró Luis Alberto Martín Capistrán como presidente del Colegio de Abogados de Veracruz.
Expresó que dicha propuesta no es acorde a la realidad multicultural de nuestro país, pues atenta contra creencias religiosas, el derecho a la intimidad y el derecho a la dignidad humana.
Dejó en claro que no está en contra de la donación de órganos, sino que considera que esta no es la forma de solucionar la problemática que existe en la materia en nuestro país.
Señaló, que será mejor que se iniciaran campañas que generen conciencia entre las personas sobre la importancia de la donación.
“El uso del cuerpo depende de los familiares, de la esposa, de los hijos, de loso papás, esta etapa de transición de que la persona fallece y cuando es creada o enterrada, el derecho a la intimidad, el derecho a la privacidad, el derecho a la dignidad humana, son derechos que se ven afectados con este tipo de decisiones, la Comisión Nacional de Derechos Humanos tendrá que pronunciarse”, declaró.
Recordó que la propuesta de ley señala que quienes no deseen donar sus órganos deben expresarlo de forma directa en vida, sin embargo ejemplificó que la gente en México no tiene este tipo de costumbres, tal es el caso de los testamentos.
Insistió en que esta propuesta de ley se puede calificar como una ocurrencia pues no analiza a profundidad el contexto de México y de su sociedad.