Estatal
Siguen Pendientes Necesaria agenda de ´Equidad de Género´ en Veracruz

Foto por: Los Editores /
Necesaria agenda de ´Equidad de Género´ en Veracruz

Foto por: Los Editores /
Necesaria agenda de ´Equidad de Género´ en Veracruz

Foto por: Los Editores /
Necesaria agenda de ´Equidad de Género´ en Veracruz

Foto por: Los Editores /
Necesaria agenda de ´Equidad de Género´ en Veracruz




11 de Abril de 2018 13:10 /
Javier LaertesEs necesario contar con una “Agenda de Equidad de Género”, pues en Veracruz aún se presentan diversos pendientes en el tema, así como la falta de información concreta de situaciones como la “Alerta de Género” y los feminicidios, señaló la presidenta de la asociación “Hagamos Algo A. C.”, Rosa Aurora García Luna.
“El punto es que hay muchos temas pendientes por parte de las instituciones y sobre todo que sociedad civil ha estado insistiendo en que las instituciones deben redoblar sus esfuerzos y aparte la rendición de cuentas
En el marco de la presentación del “Foro de Mujeres” que se llevará a cabo este jueves en Xalapa, la activista dijo que se desconoce la situación de los avances de las “Alertas de Género” que se plantearon para varios municipios de la entidad.
Asimismo, mencionó que la violencia en contra de ese sector de la sociedad donde se han dado más agresiones y feminicidios en las últimas fechas, no se da a conocer el registro.
“Por ejemplo no sabemos ahorita los avances de la Alerta de Violencia de Género, se ha estado mencionando que se ha dado cumplimiento, pero no lo vamos, no vemos una rendición de cuentas claras, el programa ya debería estar en plataformas para que la sociedad civil, la opinión pública lo pueda consultar”, señaló.
Reconoció que el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), debe contar con una base de datos a través de un sistema, que debe estar alineado a nivel nacional referente a las estadísticas en materia de violencia en todos los tipos.
“Cómo estamos en Veracruz, no lo podemos saber, esa base de datos ya debería estar lista, coordinada a nivel nacional, sin embargo, nos dicen que está en proceso, que parece que, en un mes, que pronto y no lo vemos”, manifestó.
Señaló que las autoridades carecen de metodologías para recabar y sistematizar la información, así como también en ocasiones no se cuenta con los recursos para estas acciones.
Por lo que reiteró que las instituciones deben trabajar en estas acciones, las cuales se deben contemplar en una “Agenda de Género” que es necesaria en la entidad.