Estatal
Firma de Acuerdo CEDH aplica programa SIGMAVER para cumplir con ley de Contabilidad Gubernamental

Foto por: Los Editores /
CEDH aplica programa SIGMAVER para cumplir con ley de Contabilidad Gubernamental

Foto por: Los Editores /
CEDH aplica programa SIGMAVER para cumplir con ley de Contabilidad Gubernamental

Foto por: Los Editores /
http://loseditores.com/resumen/44752/firma-de-acuerdo-cedh-aplica-programa-sigmaver-para-cumplir-con-ley-de-contabilidad-gubernamental

Foto por: Los Editores /
http://loseditores.com/resumen/44752/firma-de-acuerdo-cedh-aplica-programa-sigmaver-para-cumplir-con-ley-de-contabilidad-gubernamental




11 de Abril de 2018 11:32 /
Javier LaertesLa Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), signó un convenio de colaboración con el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), donde este último facilitará el Sistema de Información y Gestión Municipal Armonizado de Veracruz (SIGMAVER).
El Auditor general del Estado Lorenzo Antonio Portilla Vázquez resaltó que el objetivo de estas acciones, es que los entes fiscalizables puedan cumplir con la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
“Uno de los fines de la Contabilidad Gubernamental es la homologación de la información financiera, por lo que su participación, contribuirá de manera considerable al incrementar los niveles de cumplimiento, que se reportan al Consejo Nacional de Armonización Contable”, resaltó.
El acuerdo se firmó este miércoles en las instalaciones del organismo auditor, donde estuvo presente la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Namiko Matzumoto Benítez.
Portilla Vázquez recordó que el SIGMAVER, en un principio fue creado para los entes municipales, sin embargo, en los últimos meses se realizaron adecuaciones para que éste mismo sistema pueda ser utilizado por los Organismos Autónomos del Estado para facilitar su manejo administrativo.
“Este acuerdo tiene por objeto proporcionarles el Sistema de Información y Gestión Municipal Armonizado de Veracruz, cuya operación y funcionamiento reúne los requisitos para ser implementado en la Comisión Estatal de Derechos Humanos y en consecuencia, cumplir con las distintas disposiciones normativas que regulan la materia contable”, destacó.
Es por lo anterior que entes como la CEDH desde este día aplicará este programa para llevar a cabo las gestiones administrativas, donde contarán con todo el apoyo necesario del ORFIS para la transición que tendrán que hacer del SIGMAVER.
“Pueden estar seguros que recibirán la capacitación y asesoría para operarlo, y habremos de compartirles e instalarles las actualizaciones, que en su momento se vayan desarrollando conforme a nuestro calendario de trabajo”, apuntó.
Por su parte, Namiko Matzumoto Benítez, explicó la importancia que tiene para la CEDH el adoptar el SIGMAVER.
“Los mecanismos que facilitan el cumplimiento de las obligaciones en Contabilidad Gubernamental proporcionan herramientas para el escrutinio público y esto abona a que los organismos Autónomos y las Dependencias de la Administración Pública ejerzan sus recursos eficiente y transparentemente, y se construya una función pública más responsable. La utilización del SIGMAVER en la Comisión Estatal de Derechos Humanos hará que exista un mejor control y fiscalización de los recursos públicos que nos son asignados”, finalizó.