Internacional
Piden más acceso a antídoto de sobredosis por opiáceos

Foto por: /
Piden más acceso a antídoto de sobredosis por opiáceos
06 de Abril de 2018 13:13 /
El director de Salud Pública de Estados Unidos, Jerome Adams, quiere que más personas que consumen opiáceos comiencen a portar el antídoto para sobredosis: naloxona.Con lo anterior, busca ayudar a combatir la crisis que vive el país por esta droga.
Hablando en la Reunión Nacional sobre Abuso de Drogas por Prescripción y Heroína en Atlanta, el doctor Adams emitió la primera recomendación nacional de salud pública de su oficina en 13 años.
Dijo que espera que quienes están en riesgo, además de sus familiares y amigos, mantengan el antídoto disponible y aprendan a usarlo.
"Uno no tiene que ser policía, ni bombero, ni paramédico para salvar una vida", comentó Adams.
Agregó que más de la mitad de las muertes por sobredosis de opiáceos en EU ocurren en los hogares.
La naloxona puede restaurar la respiración de una persona tras ser inyectada o rociada a través de la nariz, reanimando rápidamente a las víctimas.
El fármaco, conocido a menudo por su marca comercial Narcan, está disponible sin necesidad de prescripción en la mayoría de los estados y es usada regularmente por paramédicos y otros socorristas en todo el país.
Otro producto, de marca Evzio, está disponible por prescripción y administra la naloxona por medio de un auto inyector manual.
Adams explicó que 95 por ciento de todos los estadunidenses con seguro médico tienen cobertura para la naloxona.
El rociador nasal de Narcan, uno de los productos más ampliamente disponibles, cuesta hasta 80 dólares por dosis y las versiones inyectables genéricas cuestan menos.
Para quienes no tienen seguro, el antídoto está disponible a menudo a poco o ningún costo a través de programas locales de salud pública y añadió que quiere que se dediquen más fondos federales para aumentar el acceso a la naloxona a nivel local.
"El costo no debería ser y, en el futuro cercano, no será unan barrera para el acceso a la naloxona para nadie en Estados Unidos", insistió.
Hasta julio de 2017, los 50 estados habían aprobado leyes para mejorar el acceso al antídoto, de acuerdo con la Red de Salud Pública, una organización sin fines de lucro que ayuda a las agencias gubernamentales.
Fuente. Excélsior