Estatal
Por Arriba del Promedio Prevén 14 huracanes y ciclones en el Atlántico en un primer pronóstico

Foto por: Foto Ilustrativa /
Para esta temporada se podrían registrar 14 huracanes y ciclones

Foto por: Foto Ilustrativa /
Para esta temporada se podrían registrar 14 huracanes y ciclones

Foto por: Foto Ilustrativa /
Para esta temporada se podrían registrar 14 huracanes y ciclones

Foto por: Foto Ilustrativa /
Para esta temporada se podrían registrar 14 huracanes y ciclones

Foto por: Foto Ilustrativa /
Para esta temporada se podrían registrar 14 huracanes y ciclones





05 de Abril de 2018 17:52 /
Javier LaertesXalapa, Ver.- Para la temporada de huracanes, ciclones y tormentas tropicales se prevén de acuerdo a un primer pronóstico preliminar 14 fenómenos con nombre, que podrían formarse en el Océano Atlántico, de los cuales tres serían mayores según la Universidad Estatal de Colorado en los Estados Unidos.
El subcoordinador de Fenómenos Atmosféricos José Llanos Arias, publicó en redes sociales lo anterior y resaltó que en este pronóstico preliminar se destaca una actividad ciclónica del 17 por ciento lo que supera al promedio.
Asimismo, de acuerdo al informe se destaca que, de los 14 ciclones tropicales, siete podrían alcanzar la categoría de tormenta tropical (vientos máximos sostenidos entre 63 y 118 km/h), cuatro huracanes moderados (categorías 1 o 2 en la Escala de Saffir-Simpson, cuyas velocidades máximas sostenidas fluctúan entre los 118.1 y 178 km/h) y tres huracanes mayores (categorías 3, 4 o 5), los cuales alcanzan velocidades sostenidas mayores a los 178 km/h.
Destaca que la temporada de huracanes, ciclones y tormentas tropicales para la cuenca del Atlántico inicia a partir del primero de junio y concluye el 30 de noviembre.
Los nombres de los huracanes y ciclones van desde Alberto, Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Florence, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Michael, Nadine, Oscar, Patty, Rafael, Sara, Tony, Valerie y William.
Sin embargo, aclaró que los resultados de los pronósticos de largo plazo deben tomarse siempre como un probable escenario, ya que pueden presentar variaciones en distribución e intensidad de acuerdo con los patrones de circulación de la atmósfera y el océano.
Es por ello que sólo debe considerarse como una guía para la programación de las actividades de prevención ante la proximidad de la época de ciclones tropicales.
Por lo que en ningún momento se puede afirmar cuantos ciclones tropicales pueden afectar al territorio nacional y mucho menos en qué fechas o con que intensidad.
En tanto para el Océano Pacífico la temporada de huracanes, ciclones y tormentas tropicales inicia el 15 de mayo y concluye el 30 de noviembre.