Estatal
Denuncian Comunidad LGBTTTI se enfrentan a discriminación electoral

Foto por: Foto Los Editores /
Comunidad LGBTTTI se enfrentan a discriminación electoral

Foto por: Foto Los Editores /
Comunidad LGBTTTI se enfrentan a discriminación electoral

Foto por: Foto Los Editores /
Comunidad LGBTTTI se enfrentan a discriminación electoral

Foto por: Foto Los Editores /
Comunidad LGBTTTI se enfrentan a discriminación electoral




28 de Marzo de 2018 13:54 /
Gabriela RasgadoXalapa, Ver. - Silvia Susana Jácome, asistente en capacitación y educación cívica en el Instituto Nacional Electoral (INE), lamentó que los estereotipos hayan impedido por muchos años que la comunidad transexual pudiera ejercer el derecho al voto.
La activista en derechos de la comunidad transexual precisó que se enfrentan a discriminación por su apariencia física y los datos que contienen sus credenciales de elector, de ahí que sea un logro sin precedentes que los árbitros electorales garanticen el derecho al sufragio.
En entrevista, sostuvo que las adversidades principales a las que se han enfrentado es que a la hora de llegar de las casillas, los funcionarios les impedían el voto, aduciendo que no eran la misma persona.
"Me decían debes ir a cambiarte, a quitarte el maquillaje y los aretes para que corresponda a la imagen que aparece en tu credencial", dijo.
Agregó que es incómodo que a la hora de querer ejercer el derecho, quienes están a cargo de la revisión de las listas nominales, no respeten la petición de llamarlos solo por el apellido y por el contrario, griten su nombre original.
"Y claro todo el mundo te voltea a ver; incluso una funcionaria me dijo 'oiga y así se llama usted' como en un tono burlón", lamentó.
La activista llamó a la comunidad que no ha logrado ejercer su derecho en otras ocasiones a salir a votar en esta jornada concurrente.ilvia Susana Jácome, asistente en capacitación y educación cívica en el Instituto Nacional Electoral (INE), lamentó que los estereotipos hayan impedido por muchos años que la comunidad transexual pudiera ejercer el derecho al voto.
La activista en derechos de la comunidad transexual precisó que se enfrentan a discriminación por su apariencia física y los datos que contienen sus credenciales de elector, de ahí que sea un logro sin precedentes que los árbitros electorales garanticen el derecho al sufragio.
En entrevista, sostuvo que las adversidades principales a las que se han enfrentado es que a la hora de llegar de las casillas, los funcionarios les impedían el voto, aduciendo que no eran la misma persona.
"Me decían debes ir a cambiarte, a quitarte el maquillaje y los aretes para que corresponda a la imagen que aparece en tu credencial", dijo.
Agregó que es incómodo que a la hora de querer ejercer el derecho, quienes están a cargo de la revisión de las listas nominales, no respeten la petición de llamarlos solo por el apellido y por el contrario, griten su nombre original.
"Y claro todo el mundo te voltea a ver; incluso una funcionaria me dijo 'oiga y así se llama usted' como en un tono burlón", lamentó.
La activista llamó a la comunidad que no ha logrado ejercer su derecho en otras ocasiones a salir a votar en esta jornada concurrente.