Estatal

Concurso de Cuento Libros físicos sobreviven en la era digital afirma director de la Editora de Gobierno

28 de Marzo de 2018 10:11 /

Javier Laertes

La lectura tradicional a través de los libros impresos se reposiciona entre las nuevas tecnologías y los medios digitales, donde cada vez más sectores de la población, buscan retomar esta añeja práctica que acompañó a generaciones desde la invención de la imprenta resaltó el director de la Editora de Gobierno Martín Quitano Martínez.

“Hay posibilidades para que se rescate esta condición de ver el pensamiento de mamerra palpable, concreta y que muchos buscamos; mucha población busca aún este tipo de medios para la lectura, para la información y para el conocimiento que algunos insisto dicen está en desuso y que yo digo que hay que contravenirlo porque nos ha demostrado los últimos años al menos que hay una iniciativa importante de sectores sociales que si buscan atrevidamente el contacto directo con los libros”, apuntó.

En entrevista hecha en sus oficinas, el funcionario dependiente de la Secretaría de Gobierno reiteró que a pesar de la apuesta de quienes plantean la desaparición de los libros impresos, estos retoman mayor fuerza.

“Es una apuesta que para muchos que, en el caso puntual de las actividades de la Editora, se ha perdido y cuando digo esto es que se apuesta que el libro como tal en papel, el que se palpa, se mira directamente está en desuso o va perdiendo cada vez en tener en la sociedad ser bien recibido; creo que no, hay un espacio muy amplio de gente que se está incorporando a la búsqueda de este tipo de condiciones de lectura. Ese bagaje cultural que no hay que dejar de lado, pero nosotros apostamos aun a la impresión, al papel, al contacto directo que vale la pena estimular desde la Editora como una de las actividades sustantivas de la institución a través de esta promoción del cuento infantil”, destacó.

En ese tenor y como parte de las acciones que se realizan desde la Editora de Gobierno para fomentar la lectura, así como el acercamiento con los libros es que se planteó el “VIII Concurso Infantil de Cuento”, donde además se conmemora el 130 aniversario de este organismo estatal.

Este proyecto está dirigido a los menores para que plasmen valores cívicos como la democracia, la justicia, la tolerancia, el resto a la diversidad en dos categorías donde destaca la de mayores de 18 años y la de menores.

La convocatoria concluye el 23 de abril, que se cierra la recepción de los trabajos para posteriormente el jurado que se integra por miembros connotados en el ambiente cultural del estado calificará los trabajos, donde los primeros tres premios para cada categoría constan de un apoyo económico, así como la impresión de los trabajos por parte de la misma Editora de Gobierno.

“El primer lugar ganará siete mil pesos, el segundo cinco mil y el tres mil, además los cuentos ganadores serán publicados por esta casa editorial el próximo año”, finalizó.

COLUMNAS

Carpe Diem
Manolo Victorio
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Entre columnas
Martín Quitano Martínez