Nacional

Ignora PF ubicación de 1,242 armas; faltante 2000-2017

14 de Marzo de 2018 09:24 /

La Policía Federal desconoce el paradero de mil 242 armas de fuego, las cuales fueron reportadas como extraviadas o robadas por personal de las siete divisiones de la institución entre 2000 y 2017.

Los reportes de la institución indican que 237 fueron registradas como perdidas. De ellas, 132 son armas cortas y 105 largas. En el caso de las robadas, la información detalla que se tiene un registro de mil cinco, de las cuales 809 eran cortas y 196 largas.

Entre las armas extraviadas o robadas se encuentran modelos Beretta, Browing, Cold, Walter, Uzi, AR-15, Bushmaster, FNC, Glock y Galil.380.

Personal de la dependencia comentó que los policías han reportado como lugar de pérdida o robo de las armas de cargo o servicio: sus hogares, baños públicos, en coches particulares y de la institución, en operativos, en las propias instalaciones, como comisarías o bodegas de resguardo.

Incluso, en algunos casos fueron hurtadas por el crimen organizado o cárteles luego de la privación ilegal de la libertad de los elementos o tras ser asesinados.

Las fuentes consultadas explicaron que los elementos que reportan más frecuentemente este tipo de hechos son los que están asignados como escoltas de funcionarios de la institución o particulares, así como a la Comisión Nacional de Seguridad (CNS).

En todas las entidades se registra el robo o pérdida de armas, sin embargo, en la Ciudad de México y Estado de México se presenta con más frecuencia. También en Michoacán, Guerrero, Chihuahua, Jalisco o Tamaulipas.

Al presentarse el robo o pérdida del arma el elemento está obligado a denunciar el caso a la Procuraduría General de la República (PGR), mientras que a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se le informa sobre los hechos, ya que esa institución lleva a cabo el registro y asignación de las armas a las dependencias de seguridad y procuración de justicia.

También, se inicia un proceso administrativo al interior de la Policía Federal en contra del elemento que la reportó, para descartar cualquier proceso jurídico o penal, en caso de que el arma no fuera robada o extraviada.

El robo o pérdida de armas de fuego ha sido constante en los últimos años, principalmente en instituciones de seguridad pública municipal y estatal, donde incluso comandos armados han despojado a los elementos, o incluso, ingresaron a las bodegas de resguardo para hurtarlas.

Fuente. Excélsior

COLUMNAS

ColumnaSinNombre
Pablo Jair
Entre columnas
Martín Quitano Martínez
Focus Group
Jorge Ramón Rizzo
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell