Estatal
Salió el Peine Hemorroides, enfermedad que dio libertad condicional a Flavino Ríos Alvarado

Foto por: Foto Los Editores /
Hemorroides, enfermedad que dio libertad condicional a Flavino Alvarado

Foto por: Foto Los Editores /
Hemorroides, enfermedad que dio libertad condicional a Flavino Ríos Alvarado

Foto por: Foto Los Editores /
Hemorroides, enfermedad que dio libertad condicional a Flavino Ríos Alvarado



09 de Marzo de 2018 14:18 /
Gabriela RasgadoXalapa, Ver.- Unas hemorroides salvaron a Flavino Ríos Alvarado de la cárcel, y no una enfermedad cardiaca como manifestó en todo momento.
Así fue revelado por la Fiscalía General del Estado (FGE), que este viernes pidió la ampliación de la medida cautelar de la que es sujeto, diversa a la prisión preventiva que sufrió por una semana.
La revelación se realizó tras la negativa de su defensa a aceptar la ampliación de las medidas, y la FGE refutó señalando que son acordes a su condición, pero que en todo momento puede pedir la prisión preventiva necesaria.
Esto es porque de acuerdo con un parte médico firmado por el doctor José Martín Arroyo Cazares, la intervención programada el pasado 10 de abril de 2017 en el hospital Ángeles de Xalapa, se debió a una enfermedad hemorroidal no así por un problema en el corazón.
Cabe destacar que Ríos Alvarado fue detenido el pasado 12 de marzo, e ingresado al penal de Pacho Viejo, donde solo estuvo una semana en prisión preventiva, pues tras la celebración de la audiencia de vinculación a proceso, afirmó sentirse enfermo.
De esta manera, vía su defensa, se solicitó el traslado del ex secretario de gobierno de Javier Duarte de Ochoa y sucesor de este a un nosocomio particular, donde estuvo por casi un mes, supuestamente aquejado por males en el corazón.
Sin embargo, la supuesta operación a la que fue sometido el mismo día que le fue autorizado un cambio de medidas cautelares presuntamente por respeto a su derecho humano a la salud, fue por enfermedad hemorroidal y no por males cardiacos.
En contraste, su defensa señaló que un informe del propio médico del penal de Pacho Viejo señala que no podía seguir en prisión debido a su enfermedad.
En entrevista posterior, a su salida del juzgado, afirmó que sí padece de males cardiacos “tengo un problema en el corazón, el cardiólogo lo sabe, mi corazón me está creciendo y obviamente tengo hipertensión”, dijo.
“Eso fue lo que orilló a que saliera yo de la prisión porque el corazón no avisa, ya tuve dos preinfartos; lo otro es otra cosa”, agregó.
SE QUEJA DE FALTA DE DINERO
Ríos Alvarado, acusado de haber ayudado a escapar a Javier Duarte de Ochoa, se quejó amargamente que haber pagado 5 millones de pesos para dejar la prisión preventiva, le ha causado un agravio, pues además su notaría está cerrada.
Además, se quejó también que ni siquiera ha podido ir a Rinconada por unas garnachas, pues ha cumplido a cabalidad con las medidas cautelares impuestas, que hoy pidió fueran cambiadas.
Durante el desarrollo de la audiencia, que duró menos de dos horas, afirmó que quienes fueron sus empleados en la notaría asentada en Minatitlán, lo están demandando por falta de pago de los salarios, derivado de la imposibilidad de seguir ejerciendo, por estar vinculado a un proceso penal, de acuerdo a lo que marca la misma ley notarial.
“La voy a recuperar porque tengo un amparo, porque hay presunción de inocencia; la vinculación a proceso no quiere decir que sea uno culpable, no se ha cerrado la investigación, no hemos ido a juicio, no he sido condenado y soy inocente”, aseveró.
NO HA HABLADO CON JAVIER DUARTE, AFIRMA
Quien fuera la mano derecha de Duarte en la recta final del mandato, aseguró que no ha tenido contacto con el ex gobernador preso en el Reclusorio Norte desde que tomó las riendas de Veracruz.
“En mis llamadas ahí va a salir lo que yo siempre dije que fue la verdad, la única llamada que tengo con Javier Duarte es el día 13 –de octubre de 2017- como a las 00:45 de la mañana cuando iba saliendo del Congreso del Estado, de ahí no volví a saber nada de él”.
Asimismo, aseveró que la Procuraduría General de la República (PGR), no lo requirió para declarar en el caso, como hizo con Arturo Bermúdez Zurita.