Estatal
Sin Justicia Feminicidios en Veracruz impunes en un 80 por ciento

Foto por: Foto Los Editores /
Feminicidios en Veracruz impunes en un 80 por ciento

Foto por: /
Feminicidios en Veracruz impunes en un 80 por ciento

Foto por: Foto Los Editores /
Feminicidios en Veracruz impunes en un 80 por ciento

Foto por: Foto Los Editores /
Feminicidios en Veracruz impunes en un 80 por ciento




08 de Marzo de 2018 11:45 /
Staff Los EditoresXalapa, Ver.- De las 303 denuncias por feminicidios en manos de la Fiscalía General del Estado (FGE) desde 2012 y hasta 2017, solamente en 97 se realizó el ejercicio de la acción penal; es decir, más de la mitad de los asesinos de mujeres viven en completa impunidad.
En términos porcentuales, las autoridades veracruzanas castigaron hasta el año pasado solamente al 32 por ciento de los feminicidas.
Y en medio de la indiferencia de las autoridades, la declaración de dos Alertas de Violencia de Género (AVG), no ha evitado que los crímenes contra las mujeres sigan en aumento.
El promedio de asesinatos de las féminas pasó de siete de manera mensual desde el 2014, a 15 en 2017; es decir, más del 100 por ciento de incremento.
Veracruz, sentencia de muerte
Las denuncias por homicidios de mujeres ha ido de menos a más en cinco años, teniendo su pico en 2015, cuando se iniciaron procesos penales por 96 casos.
De acuerdo con datos obtenidos, los reportes de feminicidios en la Fiscalía General acumulan hasta el 2017, 303 casos; de esos, 10 correspondieron al primer trimestre de ese año, contra los casi 40 feminicidios de los que existían ya reporte, es decir, solo el 20 por ciento.
De esta manera, en 2012, la FGE inició 17 investigaciones ministeriales, de las cuales dos aún están en trámite; en 15 ya hay alguna determinación judicial, que se derivan en el ejercicio de la acción penal para 14 casos y una incompetencia.
Un año más tarde, en 2013, la autoridad judicial inició 56 procedimientos: 42 investigaciones ministeriales y 14 carpetas de investigación.
De esas, en 27 hay ya una conclusión: en 23 casos se ejercitó la acción penal, en dos la extinción de la acción penal, mientras que en dos más, se declaró la incompetencia. El resto sigue en trámite.
Para 2014, se siguió un proceso para 61 presuntos feminicidios; 38 investigaciones ministeriales y 23 carpetas de investigación. La mayoría, 37, siguen en trámite.
De las 24 determinaciones de la FGE, se ejercitó la acción penal en 21 casos, la no acción penal en dos, mientras que hubo un caso declarado como incompetencia de la autoridad.
En el 2015, la cifra de asesinatos contra mujeres denunciados ante la autoridad, presumiblemente feminicidios, se disparó a 96, siendo la más alta en los últimos años.
Ese total, se divide en 38 investigaciones ministeriales y 58 carpetas de investigación; el 70 por ciento, es decir, 69 casos, están detenidos.
Respecto de las 27 determinaciones de la autoridad, hubo 23 ejercicios de la acción penal, en tres casos se determinó el no ejercicio y se decretó una incompetencia.
El 2016 representa el año con más impunidad, pues el 74 por ciento de los procesos están estancados, la cifra más alta de rezago respecto de asesinatos de mujeres en el periodo en cuestión y durante un año.
Ese año, se generaron 63 investigaciones ministeriales y carpetas de investigación. 47 siguen en trámite y solamente en 16 hay conclusiones; 15 son ejercicios de la acción penal y se desechó una por incompetencia.
Lo anterior significa que 194 de 303 muertes en un periodo de poco más de cinco años, no han derivado en responsabilidades; el 68 por ciento de los feminicidios siguen impunes en Veracruz, donde la cifra se eleva cada mes.