Estatal

A Medios de Comunicación Recomiendan cuidar lenguaje en temas de perspectiva de género

03 de Marzo de 2018 14:53 /

Iván Sánchez

Boca del Río, Ver.- Las integrantes del proyecto “La Correctora” mencionaron que, a pesar de que han habido mejorías en el manejo de la información y redacción de notas periodísticas sobre violencia de género, hace falta trabajar más en ello; y es ahí donde la sociedad civil debe incentivar a los medios de comunicación para que cuiden y mejoren sus textos cuando se toquen temas de violencia y perspectiva de género.

Además de los dueños, también la línea editorial debe ser reforzada para que mejore sus parámetros, pues existen muchos decálogos y manuales que pueden ser aplicados; de esta manera se pueden seguir contando historias vendibles pero con otro enfoque.

“De hecho hay quienes tienen sus códigos de ética pero no los siguen, no hay nadie que les exija que los sigan. Entonces nosotros también, parte de la correctora es eso, es mostrar el problema y exigir un cambio”.

Abigail Gutiérrez y Danae Silva, tras platicar y debatir el cómo se representa a la mujer en los medios de comunicación, sobre todo en los casos de feminicidios, decidieron crear el proyecto “La Correctora”.

Expusieron que hace un tiempo en Canadá a un encabezado de un tiroteo escolar le pusieron “Joven Estudiante” y fue señalado por la sociedad a tal grado que tuvieron que cambiarlo a “Terrorista Blanco”; y es ahí cuando ellos deciden hacer algo similar, pero en México.

Afirmaron que en el último año sí han notado un gran cambio, sobre todo en los casos de las mujeres que aparecen muertas, pues ya les llaman “asesinatos”, lo cual ayuda en demasía pues se identifica con un crimen y este ya genera una investigación a fondo del tema.

“En Veracruz se repite lo mismo que en todo México en cuanto a la representación muy gráfica de los cuerpos a pesar de que entró el Nuevo Sistema Penal Acusatorio, y hay mucha nota roja y no digo que sea malo, pero se necesita compensar o equilibrar con más notas que sean un poco más de investigación”.

Ambas mujeres estuvieron presentes este sábado en un taller que impartieron a periodistas, académicos y estudiantes en la USBI de Boca del Río, como parte del programa de actividades de Periodismo con Perspectiva de Género que impulsó el proyecto Testigo Purpura.

COLUMNAS

Carpe Diem
Manolo Victorio
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Entre columnas
Martín Quitano Martínez