Nacional

No pueden ser revelados nuevos hallazgos sobre el paradero de los 43

02 de Marzo de 2018 15:23 /

El fiscal mexicano Alfredo Higuera, responsable de la investigación del caso Ayotzinapa, dijo hoy en Bogotá tener pruebas que aclaran las razones del crimen de 43 estudiantes que desaparecieron la noche del 26 de septiembre de 2014, si bien aclaró que no puede hacerla pública todavía.

En una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que celebra su 167 periodo de sesiones en Bogotá, Higuera indicó que en las últimas semanas a la investigación fue recoger información que consideramos por demás importante en la medida en que es posible para esclarecer aspectos fundamentales del caso".

"Uno de ellos es el tener por identificado el móvil por el que fueron agredidos los estudiantes. Ello es sin duda la raíz del problema y lo que puede aportar los elementos para establecer quiénes intervinieron y justamente”.

“Tras haber elaborado diversas hipótesis, se cuenta con datos específicos que pueden dar certidumbre para saber por qué los jóvenes fueron acometidos. Los detalles todavía "no pueden ser revelados en audiencia pública", si bien han sido comentado de alguna manera en las reuniones previas”. Alfredo Higuera.

Los datos con que cuentan gracias a esa información "dan cuenta del nivel de involucramiento de la organización criminal" que opera en la zona y "la indudable intervención en los hechos de elementos de diversos organizaciones, especialmente municipales en colusión" con los criminales, agregó.

Durante la audiencia, en que también participaron familiares de los desaparecidos, Mario González, padre de César González, le preguntó a Higuera si la finalidad de la investigación era encontrar a su hijo y a los otros 42 desaparecidos.

El objetivo común de víctimas, CIDH y Estado es el de encontrar la verdad completa en el caso. Han sido numerosos encuentros, reuniones y audiencias donde se ha procurado brindar información sobre el tema, hoy el Estado acude a su audiencia para seguir cumpliendo con responsabilidad de informar sobre el caso". Higuera.

“Ustedes tienen derecho a la verdad, justicia, reparación integral del daño, entendemos que han perdido más de 3 años de su vida en este dolor. Ustedes lo han dicho: son muertos en vida”, Luis Ernesto Vargas, comisionado CIDH a los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

"No sólo se limita a una situación de los 43 estudiantes desaparecidos, se trata de hechos de violencia que se realizaron con muertes, lesionados, con ataque a un bus de un equipo de futbol", mencionó Esmeralda A. De Troitiño, presidenta del CIDH.

Fuente: SDP Noticias

COLUMNAS

Desde le Legislatura
Rafael Gustavo Fararoni Magaña
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
Pa' Vivir a Gusto
Agustín Torres Delgado