Internacional

Escándalos sexuales salpican a la Cruz Roja

25 de Febrero de 2018 09:32 /

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) reveló que 21 empleados fueron despedidos desde 2005 por haber pagado a cambio de servicios sexuales o renunciaron mientras se realizaba la investigación interna, y reconoció que conductas de este tipo son una “traición” a la gente por la que trabaja.

Esta conducta es una traición a la gente y comunidades que servimos, va contra la dignidad humana y debemos estar más atentos para prevenirla”, señaló el director general de la organización humanitaria, Yves Daccord, en una declaración en su página web.

En un periodo en el que no paran de salir a la luz casos de acoso, conductas inapropiadas o agresiones sexuales en distintos sectores, incluyendo el humanitario, Daccord pidió a sus equipos que rastreen todos los datos sobre esta problemática, ya que el sistema de gestión que utiliza no le permite hacerlo de manera precisa.

El sistema descentralizado de gestión que hemos usado por cuatro décadas es el que nos permite tomar decisiones de vida o muerte en términos de seguridad y suministro de ayuda, pero cuando se trata de malas conductas ha sido difícil compilar datos exactos”, explicó.

Con la información que solicitó a su equipo, Daccord indicó que además de los 21 casos identificados, hubo dos empleados sospechosos de conductas sexuales inapropiadas a los que no se renovó su contrato.

El CICR tiene más de 17 mil empleados en todo el mundo y el responsable de la entidad reconoció que existe la preocupación de que hechos “que debían ser reportados, todavía no lo han sido, o lo fueron pero no se trataron adecuadamente”. Aseguró que se están tomando acciones para resolver esto.

Todos los contratos de trabajo están vinculados al Código de Conducta del CICR, que desde 2006 prohíbe explícitamente la compra de servicios sexuales, incluso en lugares donde la prostitución es legal, “porque consideramos que este comportamiento es incompatible con los valores y la misión de la organización”.

Todo empleado que viole nuestro Código de Conducta tendrá que responder por sus actos”, aseguró el director general del CICR, quien dijo que se ha establecido contacto con otras organizaciones que trabajan en actividades similares para impedir que los infractores puedan moverse en el sector sin ser detectados.

El viernes, el director ejecutivo adjunto de ONUSIDA, el brasileño Luiz Loures, dimitió tras haberse visto involucrado en una investigación por acoso sexual, días después de que el número dos de Unicef, Justin Forsyth, también renunciara por conductas inapropiadas con mujeres.

ONG PLAN, TAMBIÉN EN LÍOS
La organización no gubernamental británica Plan International confirmó ayer la existencia de seis casos de abusos sexuales a menores y explotación infantil cometidos por trabajadores suyos o colaboradores externos.

En un comunicado, este grupo humanitario, que centra sus esfuerzos en la protección de la infancia, confirmó los casos denunciados el pasado jueves desde La Haya por la directora de la organización en Holanda, Monique van Hek. Cinco de esos casos ocurrieron entre julio de 2016 y junio de 2017 y todos ellos fueron denunciados ante las autoridades de los países donde tuvieron lugar, según explicó ayer Plan International.

En su nota, la organización aseguró que “lamenta mucho” la existencia de abusos a menores cometidos, por personal propio o asociado no británico.

La ONG, que opera en más de setenta países con el objetivo, entre otros, de mejorar el acceso a agua potable, comida, alojamiento y educación, también señaló que durante ese periodo detectó otros nueve incidentes de acoso sexual cometido por algunos de sus trabajadores contra otros adultos.

Excelsior

COLUMNAS

ColumnaSinNombre
Pablo Jair
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez
Metrópoli
Francisco L. Carranco