Estatal
Reiteran Cifras Investigadores de la UV exigen disculpa pública de la rectora y a las autoridades cesar intimidación

Foto por: Los Editores /
Investigadores de la UV exigen disculpa pública de la rectora y a las autoridades cesar intimidación

Foto por: Los Editores /
Investigadores de la UV exigen disculpa pública de la rectora y a las autoridades cesar intimidación

Foto por: Los Editores /
Investigadores de la UV exigen disculpa pública de la rectora y a las autoridades cesar intimidación

Foto por: Los Editores /
Investigadores de la UV exigen disculpa pública de la rectora y a las autoridades cesar intimidación




23 de Febrero de 2018 14:18 /
Noemí Valdés / Javier LaertesExigen investigadores de la Universidad Veracruzana (UV), una disculpa pública de la rectora Sara Ladrón de Guevara González tras deslindarse del estudio que realizó ese organismo, donde se da cuenta de la inseguridad y casos de secuestro exprés que padecieron universitarios.
Asimismo, que la Fiscalía General del Estado deje de ultimarlos como lo hizo con la investigadora y exaspirante a la rectoría Rosío Córdoba a quien llamó a declarar tras hacer públicos los resultados de un estudio que realizó la máxima casa de estudios sobre inseguridad.
La también investigadora Mayra Ledesma Arronte resaltó lo anterior en conferencia de prensa al medio día de este viernes, donde aclaró que la maestra Rosío Córdoba no asistió por recomendación de sus abogados al ser citada por la fiscalía.
“Fuimos objeto de una intimidación inaudita por parte del gobierno del Estado, por si esto hubiera sido poco, fuimos objeto también del desdén, descalificación a nuestro trabajo y descobijo institucional por parte de la rectora de la Universidad Veracruzana y del Abogado general”, dijo y señaló que se violaron los derechos de la académica.
“Estamos profundamente indignadas por el maltrato y desdén con que nos trataron la rectora y el abogado general de la Universidad Veracruzana, la rectora no se tomó la molestia de preguntar al equipo de investigación la información que proporcionamos, a poner en duda la veracidad que se estaba manejando en los medios, a dudar de la calidad académica y científica del estudio que estamos realizando. A las autoridades universitarias que rectifiquen y nos extiendan una disculpa pública”, resaltó.
Asimismo, ratificó los resultados del estudio que forma parte del Programa Universitario “Por una Cultura de Paz”, donde se contó una muestra considerable y donde en la encuesta de más de dos mil universitarios, 27 respondieron que habían sido víctimas de levantones, así como secuestro exprés.
“Las cifras preliminares que presentamos y causaron todo esto es la pregunta ¿ha sufrido algún levantón o secuestro exprés?, 27 persona de ese universo de dos mil 409 personas indicaron 27 personas haber sufrido este tipo de evento; de la pregunta ¿ha sufrido algún secuestro?, nueve personas contestaron que sí”, detalló y aclaró que se trata de datos preliminares.
Resaltó que para este trabajo se contó con el apoyo de directores, secretarios académicos y demás autoridades, por lo que lamentó la postura de la rectoría ante los resultados que dio la propia comunidad universitaria.