Estatal
Sacó Números Deuda que heredó Duarte a Yunes supera los 4 mil millones de pesos

Foto por: Iván Sánchez /
Deuda que heredó Duarte a Yunes supera los 4 mil millones de peso

Foto por: Iván Sánchez /
Deuda que heredó Duarte a Yunes supera los 4 mil millones de pesos

Foto por: Iván Sánchez /
Deuda que heredó Duarte a Yunes supera los 4 mil millones de pesos

Foto por: Iván Sánchez /
Deuda que heredó Duarte a Yunes supera los 4 mil millones de pesos




22 de Febrero de 2018 11:56 /
Iván SánchezLa deuda del gobierno del estado con acreedores que dieron bienes o servicios a la administración estatal anterior es de aproximadamente cuatro mil millones de pesos indicó el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares.
Señaló que cuando inició su administración se les intentó imponer una supuesta deuda de aproximadamente 40 mil millones de pesos, sin embargo, luego de hacer una depuración se logró que la cifra fuera mucho menor.
Indicó que se hizo un proceso en el que los que se decían acreedores tenían que demostrar con documentación lo que habían entregado al gobierno, de lo contrario serían denunciados por intentar defraudar al erario público.
Especificó que los acreedores que realmente lograron demostrar los servicios o las obras que realizaron fueron únicamente unos 500, lo cual es mucho menos que lo que se dijo al principio de su gobierno.
Añadió que es posible que sea la próxima semana cuando se establezca el proceso para realizar los pagos a proveedores, sin embargo, dijo que no se entregarán los cuatro mil millones de pesos en una sola exhibición.
"Al principio del gobierno se nos había transferido la responsabilidad de pagar 40 mil millones de pesos a proveedores y contratistas, (...) Hoy lo que tenemos acreditado es una cifra mucho, mucho menor, no llega a cuatro mil millones de pesos", precisó.
Por otro lado comentó que el reciente informe de la Auditoría Superior de la Federación donde se coloca a Veracruz en primer lugar de desvío de recursos es una muestra más de los actos de corrupción de Javier Duarte de Ochoa.
Comentó que del año 2016 son 19 mil millones de pesos desviados que se suman a los 35 mil millones de pesos desviados durante los años anteriores que ya había señalado la ASF.