Internacional
Alianza opositora no participará en elecciones venezolanas

Foto por: Excelsior /
Alianza opositora no participará en elecciones venezolanas
21 de Febrero de 2018 15:33 /
La coalición opositora de Venezuela anunció este miércoles que no participará en las elecciones presidenciales del 22 de abril.Lo anterior, por considerar que hasta el momento se trata de un proceso fraudulento e ilegítimo.
La decisión que por consenso tomaron los principales partidos opositores reunidos en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se produce después de que algunas organizaciones como Primero Justicia, Voluntad Popular y Acción Democrática, anticiparon esta semana que no irán al proceso electoral.
No cuenten con la unidad, ni el pueblo para avalar lo que hasta ahora es un simulacro fraudulento e ilegítimo de elección presidencial", expresó Ángel Oropeza, portavoz de la alianza opositora, en una conferencia de prensa.
Si el gobierno no da condiciones, la Mesa no participa", agregó, tras asegurar que se necesitan al menos 100 días para garantizar las mínimas condiciones electorales.
En un comunicado de ocho puntos, Oropeza retó al jefe de Estado y candidato a la reelección, Nicolás Maduro, a que "se mida contra el pueblo en unas elecciones de verdad" y citó las condiciones electorales contenidas en el documento presentado en las negociaciones en Santo Domingo el 2 de diciembre.
Recordó que en este se recogen, entre otras cosas, la realización de elecciones en el segundo semestre de este año 2018, la conformación de un Consejo Nacional Electoral equilibrado y la revocatoria de las inhabilitaciones a partidos y líderes.
El chavismo defiende que en la última ronda de diálogos en República Dominicana a principios de este mes se llegó a un acuerdo pero que la oposición se negó a firmarlo a última hora.
La postura de la MUD dejó a Maduro, que buscará su reelección, virtualmente sin contrincantes, excepto por el pastor evangélico Javier Bertucci, que anunció el domingo que buscará la presidencia.
La oposición reiteró que las elecciones se deberían realizar en el segundo semestre del año, como tradicionalmente sucede en el país, y rechazó el adelanto de la votación que ordenó en enero la poderosa Asamblea Constituyente oficialista.
Los adversarios de Maduro también reclaman desde hace meses que se liberen a los presos políticos, entre ellos algunos de sus líderes, se renueve la directiva del Consejo Nacional Electoral, visto como proclive al gobierno, además de convocar a una misión de observación internacional para los comicios.
Después del anuncio de hoy, los opositores acordaron iniciar una campaña para que se den verdaderas elecciones este año mediante la conformación de un frente amplio, que integrará a sectores como la Iglesia, empresarios y sindicatos.
Maduro aseguró que vencerá en los comicios para gobernar hasta el 2025 y que después de su triunfo mejorará la economía del país, azotada por una profunda recesión y una inflación anualizada de más de 4 mil por ciento, según datos de la Asamblea Nacional, bajo control opositor.