Internacional
Así se vivió la superluna, que se verá otra vez hasta el 2037

Foto por: / Los Ángeles, Cal.
Así se vivió la superluna, que se verá otra vez hasta el 2037
01 de Febrero de 2018 09:17 /
Cercana, grande y “de sangre”: un eclipse lunar total particularmente raro por su tamaño ofreció ayer un espectáculo celestial visto por miles de personas, y que no se repetía desde hace 150 años. La próxima vez que ocurra este fenómeno será el 31 de enero de 2037, según la NASA.A diferencia de los eclipses solares, las gafas de protección no son necesarias para ver el fenómeno y los amantes de la astronomía pudieron disfrutarlo a ojo descubierto.
En California, miles de personas observaron durante la noche la llamada “superluna azul de sangre”, que desapareció, privada de rayos de sol, y volvió a emerger teñida de rojo. De ahí su nombre.
También se le llama “azul” no por el color, sino porque se trata de la segunda luna llena en un mes, un fenómeno que sólo sucede en promedio cada dos años y medio. Algunas personas esperaron más de cinco horas con la esperanza de encontrar un buen lugar en el observatorio Griffith de Los Ángeles, que recibió a unos dos mil espectadores.
El eclipse comenzó a las 03:45, hora local, cuando una sombra negra comenzó a cubrir la Luna blanca. Una hora más tarde quedó completamente tapada y después empezó a reaparecer con un tono cobrizo en su superficie.
El espectáculo fue observable en parte de América del Norte, Rusia, Asia y el océano Pacífico. En cambio, la mayor parte de Europa, América del Sur y África no pudieron seguirlo debido a la luz del Sol.
En América del Norte, en Alaska o Hawai, el eclipse fue visible antes del alba. En Oriente Medio, Asia, Rusia Oriental, Australia y Nueva Zelanda, el eclipse ocurrió al salir la Luna en la noche de ayer. En Katmandú, donde la superluna fue vista a través de un cielo contaminado por la polución, los nepalíes
vivieron este fenómeno con precaución al considerar que puede traer mala suerte.
En Filipinas, donde están refugiadas algunas de las más de 90 mil personas obligadas a abandonar sus casas por la erupción del volcán Mayón, el eclipse lunar fue visto sobre el cráter que expulsaba lava, un doble espectáculo irrepetible.
De acuerdo con la NASA, será hasta el 31 de enero del 2037 cuando pueda volverse a observar en el mundo un eclipse total de Luna, una luna sangrante y una luna azul.
D