Estatal

Lucha Legal Reforma en Evaluación Docente no se pelea en la calle afirma líder del SNTE

27 de Enero de 2018 14:16 /


Javier Laertes.-

La lucha para reformar la ley educativa y la Evaluación Docente sólo se aplique para ingreso y promoción, más no para la permanencia se encuentra en una nueva etapa, donde por medio del canal que representa el Congreso del Estado se busca que el Congreso de la Unión avale la misma para que los profesores puedan acceder a más capacitación.

El secretario general de la Sección 32 del SNTE Lázaro Medina Barragán señaló lo anterior, donde además negó categórico que la propuesta planteada por el diputado local priista Juan Nicolás Callejas Arroyo sea electorera.

“De ninguna manera puedo señalar que se trata de una propuesta electorera, todo lo contrario, nosotros como luchadores por los derechos de los trabajadores ya hicimos nuestro trabajo, cuando la construcción de la propuesta para la reforma al artículo tercero constitucional, cabildeamos con los diputados federales, con los senadores, con todos para que la Reforma no fuera tan agresiva para los trabajadores”, señaló.

Y es que afirmó que la lucha para mejorar la situación de los maestros no se hace en las calles, sino por medio de la legalidad y las vías como son el Congreso del Estado.

“Hoy estamos en otra parte de la lucha, nosotros sabemos perfectamente en primer lugar que esa lucha no la vamos a ganar en la calle, tenemos que ganarla como corresponde, haciendo una propuesta real como la que hizo el diputado Juan Nicolás Callejas Roldán, él se refiere al asunto de que la evaluación de ninguna manera sea ya para la permanencia, al contrario, la reforma está dada y hemos transitado en esos acuerdos”, reiteró.

Explicó que no están en contra de la evaluación, sino por el contrario, explicó que el fin es que este esquema se utilice para los maestros que ingresan, así como para la promoción de los demás y también para detectar las fallas del sistema educativo del país para poder plantear las estrategias de solución.

“La propuesta es en el sentido de que se siga evaluando, pero solo aquellos que quieren ingresar al servicio educativo y el otro segmento sería a aquellos que son maestros de grupo y quieren hacer alguna promoción para ser directores, supervisores, jefes de sector. En el otro segmento lo que estamos pidiendo que esa evaluación sea para detectar ineficacias del sistema educativo nacional”, dijo y resaltó que los maestros que ingresaron al servicio cuentan con la capacidad para desempeñar esa labor.

“No tiene nada que ver con la permanencia, porque todos los que trabajamos en el sistema educativo desde nuestra entrada presentamos documentos que nos acreditan como profesionales de la educación, entonces no debe haber ninguna duda en ese sentido”, finalizó.

CC

COLUMNAS

Entre columnas
Martín Quitano Martínez
¿Bailar o Escribir?
David Martín del Campo
Carpe Diem
Manolo Victorio
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell