Internacional
Avanza reforma fiscal en Estados Unidos

Foto por: Excelsior /
La Cámara de Representantes aprobó el plan tributario del mandatario estadunidense, pero hoy tendrá que que volverlo a votar por errores de procedimiento. Al cierre de esta edición estaba por aprobarse en el Senado
20 de Diciembre de 2017 08:19 /
La Cámara de Representantes aprobó ayer una reforma fiscal anhelada por los republicanos que incluye una ambiciosa reducción de los impuestos que beneficiará principalmente a gente acaudalada y a las corporaciones, pero una objeción de último minuto por parte de la minoría demócrata retrasará la votación final en el Senado para hoy.Los demócratas argumentaron que tres artículos menores violan algunas normas presupuestarias y por lo que enmendarán el texto, por lo que la votación, en la que se había aprobado la reforma, deberá repetirse para que se adapte a los requerimientos del Senado, el cual procederá también a su tratamiento.
Los artículos en cuestión se refieren a cuentas de ahorro para educación y universidades privadas.
La nueva votación es considerada un tecnicismo, por lo que el resultado debería seguir siendo el mismo: la inminente adopción de la primera gran reforma del mandato de Trump.
“Felicitaciones”, tuiteó el Presidente poco después de de la votación en la Cámara de Representantes, y nombró a los líderes republicanos “¡que votaron para reducir sus impuestos!”.
Es el ejemplo perfecto de una promesa hecha y de una promesa cumplida”, dijo Paul Ryan, presidente de la Cámara de Representantes.
Mientras que el vicepresidente, Mike Pence, pospuso su viaje a Oriente Medio por la votación, ya que él definiría el resultado en caso de empate.
En total 227 votos legisladores de la Cámara baja habían votado en favor y 203 en contra de la iniciativa.
En el Senado, a pesar de la ausencia de John McCain, quien recibe tratamiento por el cáncer, los republicanos deberían reunir los 51 votos necesarios de un total de 100.
El proyecto de 500 páginas incluye una reducción de impuestos por casi 1.5 billones de dólares. Y entre los puntos principales está también una disminución de los impuestos a las empresas de 35 a 21 por ciento.
También la mayoría de los demás contribuyentes pagarán menos al fisco, al menos temporalmente. De todas formas, los demócratas consideran que los más ricos se beneficiarán más de la medida de Trump que la clase media y los pobres.
Y aunque la reducción de impuestos es permanente para las empresas, sólo durará hasta 2025 para los hogares, a falta de un acuerdo a largo plazo. Así, el aumento del poder de compra de las familias se erosionará progresivamente en la próxima década, hasta desaparecer para la mitad de ellas en 2027, según el Tax Policy Center.
Por ahora los ciudadanos son escépticos, ya que 55% se opone a la reforma, según una encuesta publicada por CNN, y dos tercios piensan que beneficiará más a los ricos.
El texto incluye además dos grandes reivindicaciones de los conservadores: la anulación de la multa impuesta por el Obamacare a quienes no cuenten con seguro de salud, y la apertura de tierras protegidas de Alaska a la extracción de petróleo.
Si se aprueba el proyecto hoy en el Senado, el presidente Trump podría firmarlo antes de Navidad, lo que sería para él una gran victoria legislativa luego de reiterados fracasos, incluyendo su intento por desarmar el programa de salud.
PROYECTO
El paquete incluye reducción de impuestos por casi 1.5 billones de dólares.
Entre los puntos principales está una reducción de impuestos a las empresas: de 35 a 21 por ciento.
Los riesgos serían que el endeudamiento, ya de por sí enorme, será aún mayor debido a las grandes deducciones fiscales a empresas y el déficit resultante en los ingresos del Estado.
La mayoría de los demás contribuyentes pagarán menos al fisco temporalmente. Sin embargo, los más ricos se beneficiarán más de la medida que los pobres y la clase media, según los demócratas.
La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, expresó que los incentivos fracasarían porque las empresas podrían decidir invertir en otros países en lugar de en la economía nacional.
La deuda pública federal alcanzará entre 95% y 98% del PIB en 2027, según el Comité por un Presupuesto Responsable, frente a 91% si se mantiene la ley vigente y 77% actual.
RECLAMA GRUPO DE FISCALES UNA LEY PARA LOS DREAMERS
La Asociación de Fiscales Generales Demócratas (DAGA) urgió ayer al Congreso estadunidense a que apruebe una solución para los jóvenes indocumentados antes de Navidad, a pesar de que el lunes John Cornyn, el republicano de mayor rango en el Senado, dijo que no se considerará un proyecto sobre inmigración como parte de la legislación de fin de año.
En un comunicado, secundado por los 20 fiscales generales, la organización pidió a las dos cámaras legislativas que aprueben una ley que solvente la situación de los llamados dreamers, después de que en septiembre pasado el presidente Donald Trump cancelara el Programa de Acción Diferida (DACA).
Este plan, aprobado en 2012 bajo el gobierno de Barack Obama, protegía a los jóvenes que llegaron como niños al país de ser deportados mediante la concesión de un estatus temporal y renovable.
La asociación incidió en que “miles de personas empezarán a perder las protecciones de DACA” a partir de marzo, fecha en la que la cancelación del programa entra en efecto y antes de la cual los legisladores deben poner en marcha una regulación.
La medida debería “garantizar que los jóvenes puedan seguir prosperando sin miedo a la deportación”.
Además, activistas presionaron ayer ante el Congreso con la esperanza de que sea aprobada la ley en 2017, pues argumentan que con los comicios legislativos de 2018 las prioridades del Capitolio serán otras.
El Congreso se encuentra dividido entre los demócratas que buscan regularizar a los dreamers y los republicanos que condicionan su ayuda a la obtención de fondos para la seguridad fronteriza.
JC