Municipios

Contra Derechos Humanos Colectivos prevén más violencia con aplicación de Ley de Seguridad Interior

02 de Diciembre de 2017 22:16 /

GABRIELA LIRA.-

Como un grave retroceso, calificaron integrantes del Colectivo de Familiares de Desaparecidos Orizaba-Córdoba la Ley de Seguridad Interior, ya que sólo provocará que la violencia se agrave.

Así lo señaló Araceli Salcedo Jiménez, representante de esa agrupación, quien recordó que desde que se puso en marcha la política de seguridad de Felipe Calderón, con la llamada "guerra contra el narcotráfico", se desató la violencia en el país y las violaciones a los derechos humanos.

Agregó que casos de tortura, ejecuciones y desapariciones forzadas de población de civil afectaron a muchas familias en esa confrontación con el crimen organizado.

Mencionó que las agrupaciones de familiares de desaparecidos, luego de dos años de lucha, lograron que se aprobara la Ley General de Desaparición Forzada y Desaparición por Particulares, lo que se consideró un gran avance, pero el pasado 30 de noviembre se aprobó en la Cámara de Diputados la Ley de Seguridad Interior, la cual "facilitará" la violación de los derechos humanos.

Agregó que la aprobación de esta ley es de mucha preocupación para las familias de personas desaparecidas, pues representa un grave retroceso en materia de derechos humanos.

Consideró que esa legislación provocará un mayor número de personas desaparecidas debido a la falta de profesionalización del asppolicías y el nulo fortalecimiento del sistema de justicia.

Por lo anterior, indicó que esta agrupación se suma a sus similares del resto del país para hacer un llamado a los senadores a fin de que no aprueben esa legislación y se retire a las fuerzas armadas de las tareas de seguridad.

CC

COLUMNAS

SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
Pa' Vivir a Gusto
Agustín Torres Delgado
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Entre columnas
Martín Quitano Martínez