Internacional
Pactan venta de grupo editorial Time Inc.

Foto por: Excelsior /
Meredith Corporation informó que acordó la compra del grupo que edita revistas como Time y People
28 de Noviembre de 2017 08:20 /
El conglomerado de medios estadunidense Meredith Corporation anunció la compra del grupo editorial Time Inc. por unos dos mil 800 millones de dólares.Esta adquisición pone fin a meses de rumores sobre el potencial comprador de Time Inc., que publica las revistas Time, Fortune y Sports Illustrated, entre otras.
La transacción, que se hará en efectivo, será de mil 700 millones de dólares, y el resto se destinará al pago de deudas.
La operación fue aceptada por los consejos de administración de ambas empresas y debería terminarse en el primer trimestre de 2018.
El grupo editorial empezó a buscar comprador el año pasado, pero abandonó la iniciativa unos meses más tarde.
En octubre anunció un plan para reducir la difusión o frecuencia de publicación de ocho de sus principales revistas.
La empresa Time Inc. se separó en junio de 2014 de Time Warner, después de que la compañía de medios y entretenimiento estadunidense quisiera deshacerse de su división de revistas.
“Creamos una empresa de primer nivel en el sector de los medios que servirá a cerca de 200 millones de consumidores estadunidenses y estará en buena posición para desarrollarse en los sectores digital, televisivo, prensa escrita, video, móvil y redes sociales”, destacó en un comunicado el director general de Meredith Corporation, Stephen Lacy.
Tras la fusión, el grupo alcanzará los dos mil 700 millones de dólares en ingresos publicitarios, de los cuales 700 millones provienen de internet.
Meredith Corporation tiene un volumen de negocios anual de mil 700 millones de dólares, frente a los tres mil millones de Time Inc.
LA COMPRA-VENTA RECIBE RESPALDO DE LOS KOCH
El acuerdo está respaldado por los multimillonarios hermanos Charles y David Koch, conocidos por apoyar causas y candidatos conservadores y viejos antagonistas de los principales medios.
El respaldo de los Koch generó inquietud, pues muchos temen que conservadores adinerados deciden financiar organizaciones de medios para alejarlos de lo que algunos consideran prejuicios izquierdistas.
“Los medios son una inversión horrible y si vas a hacerte cargo lo haces por razones que van más allá de las ganancias”, dijo Jeff Jarvis, experiodista de Time y profesor de nuevos medios en la City University de Nueva York.
Jarvis dijo que no se opone a que conservadores inviertan en medios, pero sostuvo que los Koch “parecen ser más propagandistas que periodistas”.