Nacional
Rinden tributo pese a la tragedia; damnificados colocan ofrendas
Foto por: /
Rinden tributo pese a la tragedia; damnificados colocan ofrendas
02 de Noviembre de 2017 09:21 /
Aunque sólo cuentan con pequeños cuartos de pie, pues el sismo derrumbó sus viviendas, por las calles del poblado de San Miguel se observan caminitos de flores, para ayudar a sus difuntos a regresar a sus hogares en estos díasde Muertos
En las calles de este poblado en Ecatzingo en el Estado de México hay desolación pues el sismo derrumbó más del 50% de las casas, pero ello no ha impedido que se preparen para poder recibir a sus fieles difuntos.
Algunos en cuartos improvisados que les quedaron en pie, otros en mesitas, han colocado ofrendas para recibir a las almas de sus familiares.
Desde el 28 de octubre en muchos hogares han colocado ofrendas para las personas que murieron en algún accidente, pues así lo dicta su creencia.
Y ahora han colocado globos, juguetes y alimentos para recibir a las animas de los niños y esperar a los adultos
Aunque no tienen casa y sólo les quedan algunos cuartos en pie, han colocado caminos con pétalos con flores de cempasúchil que inicia con una cruz “para enseñarles el camino y no se pierdan, que lleguen a su casa, en donde ya los estamos esperando con mucho amor y lo que les gustaba”.
Ofelia Vergara explicó que el camino es para ir a encontrar a sus difuntos “como ya sabemos que es en este día de cada año que vienen nada más, con esto los vamos
a encontrar”.
Doña Ofelia con el sismo perdió parte de su casa y la de sus hijos y ahora duerme en lo que le quedó de un cuarto en donde cocina, duerme junto con su esposo, su hijo, su nuera y sus nietos.
Jojutla
Los fieles difuntos llegaron a Jojutla en medio de los escombros, en las calles donde sus familiares les colocaron sus ofrendas y en los campamentos que han instalado, en sus altares han sido colocados tlaxcales, fruta, y sus guisados que más les gustaba como el mole, la carne de cerdo en ciruelas o en adobo.
Los sitios públicos por el momento están deshabilitados debido a las tareas de demolición y posteriormente la remoción de escombros, pero la propia sociedad se ha organizado para continuar con sus tradiciones, en el barrio de Las Calaveras uno de los más afectados por el sismo en esta ciudad, se ven los caminos amarillos salir de los escombros y dirigirse al panteón que queda a
unos pasos.
Esta colonia es conocida así porque en el año 1770 una epidemia arrasó con el pueblo y los sobrevivientes refundaron esta localidad al otro lado del río Apatlaco, en tanto los cuerpos de las personas que fallecieron fueron incinerados y durante muchos años sus calaveras permanecieron apiladas, sin que nadie se acercara al sitio por el temor de contraer la enfermedad.
En la colonia Zapata se colocaron tapetes emblemáticos no sólo para las personas que fallecieron en el temblor, también para recordar las iglesias que se cayeron y en la ofrenda agradecieron la ayuda que les dieron durante la emergencia, incluso en el Boulevard Lázaro Cárdenas pintaron un mural para conmemorar las acciones de solidaridad que hubo después del temblor del pasado 19 de septiembre.
Daños
Se registraron graves afectaciones estructurales en Morelos y Edomex tras el sismo del 19 de septiembre.
El temblor afectó cerca de siete mil viviendas y el 82 por ciento de las escuelas de la entidad, en tanto que cerca de 20 mil familias morelenses sufrieron algún tipo de daño, de acuerdo a la administración de Morelos.
El censo de afectaciones dado a conocer el 2 de octubre por el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, contempla a más de seis mil viviendas 200 hogares dañados, de los cuales dos mil 900 quedaron inhabitables. Además de tres mil planteles educativos; 468 serán demolidos.
D



