Internacional

Puigdemont llama a la resistencia

29 de Octubre de 2017 09:44 /

El presidente catalán destituido, Carles Puigdemont, llamó ayer a resistir pacíficamente ante la toma de control de Cataluña por el gobierno español tras la declaración de independencia en el Parlamento regional.

"Seguiremos trabajando para construir un país libre”, afirmó Puigdemont en un discurso televisado menos de 24 horas después de una declaración de independencia que agravó, todavía más si cabe, una crisis de proporciones inusitadas en décadas.

Oficialmente esta región de 7.5 millones de habitantes se levantó bajo control de la vicepresidenta del gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, y con sus antiguos dirigentes independentistas destituidos.

El Parlamento también estaba disuelto después de que el jefe de gobierno central, el conservador Mariano Rajoy, anunciara elecciones para el 21 de diciembre con el fin de restaurar la normalidad en esta región, convulsionada tras el referéndum inconstitucional del 1 de octubre.

Por todo eso, el expresident llamó a una resistencia pacífica a la intervención del autogobierno. “¿Habéis entendido que la etapa en la que hemos entrado la debemos seguir defendiendo?”, dijo a los catalanes. “No nos desviemos”.

El hombre que abrió la crisis institucional más grave de la democracia española reclamó “paciencia, perseverancia y perspectiva” y llamó a una “oposición democrática” contra la intervención “sin abandonar una conducta cívica y pacífica”.

Poco antes de la declaración del líder independentista, fuentes de ese movimiento explicaron que el Gabinete de Puigdemont no se da por destituido y tiene previsto mantener su actividad.

"Esto es gravísimo. La irresponsabilidad de Puigdemont no tiene límites”, escribió de inmediato la cuenta de Twitter del Partido Popular (PP) de Rajoy.

Sobre Puigdemont, su Gabinete y los integrantes de la Mesa del Parlamento regional pesa la querella que la Fiscalía General del Estado prepara para presentar, previsiblemente mañana, por su participación en la declaración de independencia aprobada por la
Cámara catalana.

Ayer también fue protagonista uno de los personajes más polémicos de las últimas semanas en España, el comisario jefe de los Mossos d’Esquadra (policía regional), Josep Lluis Trapero, cuyo cese se confirmó a primera hora de la mañana de ayer.

Trapero, quien es investigado por la Audiencia Nacional por un delito de sedición, tuvo un papel controvertido durante la consulta independentista ilegal del pasado 1 de octubre en Cataluña.

Su sucesor es el comisario Ferrán López, hasta ahora su lugarteniente, quien pidió a los cerca de 17 mil agentes de ese cuerpo “profesionalidad y lealtad” y garantizó que mantendrá el “normal funcionamiento” de los Mossos d’Esquadra.

ABOGADO DE PUIGDEMONT
“EN CATALUÑA HAY DOS LEGALIDADES”

Dos legalidades coexisten en Cataluña: la de España y la de la “República catalana” proclamada por el parlamento, afirmó el abogado del presidente catalán destituido por Madrid, Carles Puigdemont, considerando que serán los ciudadanos quienes impongan una u otra.

"Tenemos un Parlamento que proclama una república y por lo tanto un gobierno que dice yo soy el gobierno del nuevo Estado, y luego tenemos otro Estado español que dice que esto que hicisteis no vale nada”, explicó Jaume Alonso-Cuevillas.

El abogado habló ayer poco antes de una breve comparecencia de Carles Puigdemont en la que llamó a oponerse democráticamente a la toma de control de Cataluña por parte del gobierno español, que destituyó a todo el Ejecutivo catalán.

"En este momento tenemos dos legalidades coexistiendo”, añadió Alonso-Cuevillas. En virtud de la llamada “ley de transitoriedad” adoptada por el Parlamento catalán y suspendida seguidamente por el Tribunal Constitucional, “hay una nueva república y el Presidente de la Generalitat (Ejecutivo catalán) es el Presidente de la República”.

"Pero conforme a la otra ley (la española), no hay un nuevo Estado y el Presidente de la Generalitat ha sido cesado”, destacó.

La clave, según él, está en los ciudadanos. “El día que haya que pagar impuestos, ¿los ciudadanos pagarán impuestos en Cataluña o en España?”, cuestionó.

"¿Los funcionarios que reciban instrucciones van a hacer caso al delegado del gobierno en España (...) o van a hacer caso al gobierno de la Generalitat?”

"En los próximos días y semanas se verá quién gana la partida”, insistió, y estimó que el reconocimiento internacional vendrá después.


PP

COLUMNAS

ColumnaSinNombre
Pablo Jair
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez
Metrópoli
Francisco L. Carranco