Municipios
Contra Importación Cafetaleros realizan acciones ante ingreso de café de otros países

Foto por: Redes Sociales / Xalapa, Ver.
Cafetaleros realizan acciones ante ingreso de café de otros países

Foto por: Los Editores / Coatepec,Ver.
Cafetaleros realizan acciones ante ingreso de café de otros países

Foto por: Redes Sociales / Xalapa, Ver.
Cafetaleros realizan acciones ante ingreso de café de otros países

Foto por: Redes Sociales / Xalapa, Ver.
Cafetaleros realizan acciones ante ingreso de café de otros países




29 de Agosto de 2017 15:58 /
Integrantes del Consejo Regional del Café de Coatepec realizarán acciones en defensa de la cafeticultura local, ante la importación de café extranjero que impacta negativamente al producto local, señaló el representante de ese organismo Cirilo Elotlan Díaz.
En entrevista el representante de los productores mencionó que solicitarán una mesa de diálogo y trabajo con la delegación de la SAGARPA, para realizar un análisis de las afectaciones que genera al sector la importación.
Y es que acusó que ingresa café de baja calidad de países centroamericanos, el cual se compra muy barato para posteriormente reexportarlo con etiqueta de café mexicano, lo que genera una mala imagen para el producto nacional.
“Pedirle a la SAGARPA que instale una meza de diálogo para ver dos cosas fundamentales la primera es que hoy por hoy se está importando café de Honduras, de Brasil, de los países centroamericanos, un café mucho más barato y que está desplazando al café mexicano, la otra es que entra a México este café de baja calidad y lo reembasan y reexportan a los países europeos con etiqueta de café mexicano y eso nos pega porque desprestigiamos la calidad del café mexicano”, señaló.
En ese tenor, lamentó que la dependencia federal no ha presentado ninguna demanda, así como tampoco actúa de manera legal ante esta situación que pone en jaque al café del país.
Asimismo, mencionó que los pecios del aromático representan una problemática constante que impacta de manera directa a la producción ya que se cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York.
“Cuando hay cosechas bajas, el precio sube, cuando hay cosechas altas, el precio baja entonces el sector cafetalero difícilmente va a dar una en cuanto a su desarrollo, rentabilidad porque año con año salimos a la par o a veces perdiendo las inversiones que se hacen para el cultivo del café”, dijo y reiteró que la importación se suma esta situación.
“Las grandes empresas están prácticamente acabando con la cafeticultura en el ámbito nacional, como estatal”, reiteró y mencionó que la SAGARPA está ligada a la política nacional de incrementar la producción lo que ocasiona pocas ganancias, así como también no se cuenta con un precio de garantía para el café.
Es por ello que solicitarán a la Cámara de diputados incremento al presupuesto de mil 500 millones de pesos para el 2018, para este sector así como la devolución de los recursos aportados por los propios productores a FIRCAFE.
CC