Municipios
Para Evitar Accidentes Xalapeños utilizan hasta en un 90 por ciento los puentes peatonales

Foto por: Redes Sociales / Xalapa, Ver.
A pesar de los accidentes fatales en las avenidas de la región de Xalapa, la población utiliza los puentes peatonales para cruzar, donde de acuerdo a estudios apenas el diez por ciento no lo hace.

Foto por: Redes Sociales / Xalapa, Ver.
A pesar de los accidentes fatales en las avenidas de la región de Xalapa, la población utiliza los puentes peatonales para cruzar, donde de acuerdo a estudios apenas el diez por ciento no lo hace.

Foto por: Redes Sociales / Xalapa, Ver.
A pesar de los accidentes fatales en las avenidas de la región de Xalapa, la población utiliza los puentes peatonales para cruzar, donde de acuerdo a estudios apenas el diez por ciento no lo hace.

Foto por: Los Editores / Xalapa, Ver.
A pesar de los accidentes fatales en las avenidas de la región de Xalapa, la población utiliza los puentes peatonales para cruzar, donde de acuerdo a estudios apenas el diez por ciento no lo hace.




08 de Agosto de 2017 11:29 /
En la región de Xalapa la población utiliza los puentes peatonales para cruzar calles y avenidas, donde apenas un diez por ciento no lo hace y en ocasiones se generan accidentes fatales, consideró el delegado de Tránsito Arturo García García.En el marco de la colocación de la señalética para la ubicación de hoteles en la capital veracruzana, el funcionario dependiente de la Dirección General de Tránsito del Estado destacó que la gente en la ciudad tiene arraigada la cultura de los puentes.
Destacó que al menos el 90 por ciento de los ciudadanos xalapeños, utilizan los puentes peatonales según un estudio que realizó el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes Veracruz (COEPRA).
“Si hay una cultura del uso de los puentes, se llegó a determinar que por lo menos el 80 por ciento de las personas que pasan por donde hay un puente lo utilizan y en donde hay mayor flujo vehicular se va incrementando hasta el 95 por ciento, que son los puentes que están del lado de Banderilla, donde no hay semáforos se llegan a utilizar hasta el 90 por ciento”, detalló.
Reconoció que algunos de los accidentes que se han generado en los últimos días han sido lamentables, donde las víctimas no utilizaron el puente para cruzar y les costó la vida.
Puntualizó que el promedio es que los adultos mayores, así como los menores con adultos utilizan los puentes, sin embargo, la estadística marca que son los jóvenes los que pasan por alto esta situación.
“La estadística marca que señoras principalmente o personas de la tercera edad e infantes, si lo usa y el promedio de personas que no lo usan es entre 25 y 45 años los que menos lo utilizan”, apuntó.
Sin embargo, reiteró que sin importar la hora o la cantidad de vehículos que circulan, los ciudadanos en su mayoría utilizan los puentes peatonales.
“COEPRA estuvo midiendo en horas pico, en horas no pico y la conclusión fue que el puente peatonal si se utiliza. Es un momento de distracción lo que genera un accidente”, finalizó.
JC