Municipios

Beneficio a Trasnacionales Pierden agricultores locales sus expectativas con TLC

23 de Julio de 2017 18:19 /

Ante la desigualdad que hay en la distribución de recursos para el campo, las expectativas que se tienen con la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte son nulas, señaló Julio Atenco Vidal, presidente de la Coordinadora Regional de Organizaciones Indígenas de la Sierra de Zongolica (CROISZ).

Refirió que los productores reciben apoyos por unos cuantos miles de pesos, en cambio, empresas como Bachoco, Bimbo y Nestlé se llevan “una millonada”.

Lamentablemente, indicó, los recursos públicos están financiando la operación de las grandes empresas agropecuarias nacionales y trasnacionales, lo cual no es justo.

Mencionó en ese sentido, no se esperan cambios con el TLCAN, pues sólo ha servido para beneficiar a los grandes consorcios y organizaciones de productores que han podido acomodarse, como los aguacateros y jitomateros, pero el pequeño productor y en general el sector agropecuario, no ven ese apoyo.

Agregó que por el contrario, los productores de Canadá y Estados Unidos reciben subsidios de manera directa, lo cual sólo genera una competencia desleal.

Atenco Vidal destacó que el abandono al campo se empezó a dar desde el ex presidente Miguel Alemán, y van 60 años de una política carente de apoyos para el agro.

DSv

COLUMNAS

SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
Pa' Vivir a Gusto
Agustín Torres Delgado
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Entre columnas
Martín Quitano Martínez