Estatal

Así era la Tranza Revelan como Duarte transfirió dinero de empresas legales a empresas fantasmas

22 de Julio de 2017 16:58 /

Al menos cuatro empresas –legalmente constituidas- que fungían como proveedoras al Gobierno de Veracruz, fueron también utilizadas para triangular recursos y enviarlos a las empresas fantasma que Javier Duarte ordenó crear.

Durante la primera parte de la audiencia de vinculación a proceso, la Procuraduría General de la República (PGR), presentó los diagramas de la manera en la que operaban las empresas de papel y cómo se hicieron de fondos, además de cómo adquirieron algunos bienes.

La PGR presentó como datos de prueba el hilo conductor de las empresas, en las que resalta que varias proveedoras de servicios al estado fueron usadas para desvíos.

Como ejemplo, la parte acusadora presentó la ruta de al menos 500 millones de pesos de la Secretaría de Salud en 2011; de esta, destaca a la empresa Farmacia de Genéricos S.A. de C.V., de la que indica, envió 175 millones de pesos a Medical Healthy Services S.A. de C.V.

A su vez, otra empresa “no identificada”, envió 84.6 millones de pesos a Anabis, otra de las empresas fantasma.

Asimismo, el dinero desviado a través de las empresas legales fueron a parar a Consorcio Brades, la favorita de Duarte de Ochoa para hacer negocios que quedaron en el circulo del ex gobernador y las nueve personas que participaron como sus cómplices.

Dsv

COLUMNAS

Entre columnas
Martín Quitano Martínez
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
Desde le Legislatura
Rafael Gustavo Fararoni Magaña