Deportes

COI desampara a Río; niega ayuda ante deuda olímpica

09 de Julio de 2017 21:41 /

El Comité Olímpico Internacional negó, por ahora, la ayuda para que los organizadores de los Juegos Olímpicos del año pasado en Río paguen una deuda de entre 35 y 40 millones de dólares.

La junta ejecutiva del COI, que se reunió el domingo en Lausana, Suiza, destacó que ha contribuido ya con una cifra “récord” de mil 530 millones de dólares para los Juegos Olímpicos, y no encontró motivos claros para desembolsar más dinero tras sostener una conversación con Carlos Nuzman, presidente del Comité Organizador de Río 2016.

Por contrato, las ciudades y países sede se obligan a pagar las deudas en que incurran para organizar los Juegos Olímpicos.

En el caso de Río, si los gobiernos intervienen para ayudar a que los acreedores reciban su pago, ello seguramente indignará a policías, profesores y otros empleados públicos que están recibiendo tarde sus salarios, en medio de la peor recesión de Brasil en décadas.

El COI trata de concentrarse en proyectos futuros, incluidos los Juegos Olímpicos de Invierno que se realizarán dentro de siete meses en Pyeongchang, Corea del Sur. En estas condiciones, indicó que, además de la ayuda sin precedentes para Río, se hizo “un esfuerzo excepcional a fin de ahorrar costos de manera significativa”.

Añadió que todos los involucrados en los Juegos absorbieron gastos “por cientos de millones de dólares”.

Los Juegos de Río se inauguraron hace menos de un año, en medio de problemas de organización, un bajo número de espectadores en el graderío, escándalos de corrupción y la recesión nacional. De último minuto, los organizadores necesitaron millones de dólares como parte de un rescate gubernamental para llevar a cabo los Juegos Paralímpicos.

Cierta infraestructura construida para los Juegos ha resultado útil, como una línea del tren subterráneo, un puerto remozado y varias líneas de autobuses con carril exclusivo.

Pero buena parte de las sedes deportivas está en el abandono. Pocos jugadores llegan al campo de golf de 20 millones de dólares, y se han encontrado compradores para menos del 10% de los 3 mil 600 apartamentos en la Villa Olímpica.

El mes pasado, un análisis basado en datos municipales, estatales y federales, calculó que el costo de los Juegos fue de 13 mil 100 millones de dólares, con una mezcla de dineros públicos y privados. Pero la cifra exacta podría ser mayor y quedaría sin precisarse jamás.

EL COI ESTUDIA UN EQUIPO DE REFUGIADOS PARA TOKIO 2020

La Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) expuso este domingo en su reunión en Lausana la posibilidad de crear un equipo de refugiados para los Juegos de verano de 2020 en Tokio.

El COI informó de que, en su "trabajo de apoyo a los refugiados", está discutiendo un posible equipo olímpico de refugiados para Tokio 2020 y que está apuntalando sus esfuerzos con Naciones Unidas, en particular con ACNUR en los campos de refugiados de todo el mundo.

Asimismo, y sobre este mismo asunto, el COI señala que el comité olímpico de Qatar anunció este domingo que apoyará los programas de refugiados del COI, al igual que el comité olímpico y el gobierno de Liechtenstein.


PP

COLUMNAS

Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Focus Group
Jorge Ramón Rizzo