Internacional

Ahora Sí Acepta Javier Duarte extradición a México

27 de Junio de 2017 14:29 /

“Acepto la extradición que un gobierno fallido me hace, para que mi país me juzgue por las acusaciones en mi contra”, fueron las palabras de Javier Duarte de Ochoa ante Tribunal Tercero de Guatemala al aceptar la extradición a México.

El exmandatario veracruzano señaló que los delitos que se le señalan son “irrisorios”, sin embargo, admitió enfrentar a las autoridades de nuestro país.

Inmediatamente las autoridades de Guatemala ordenaron prisión provisional en tanto, es trasladado a México.

Al hacer uso de la voz ante las autoridades de aquel país Javier Duarte, señaló que la administración de Miguel Ángel Yunes gastó dinero público para solicitar su extradición.

“Por considerar que estas acusaciones infundadas, vagas e imprecisas, quiero referirme que el Gobierno de Veracruz actual que me acusa hace uso de recursos inclusive vino hasta acá el Fiscal General del Estado, a gastar recursos por unas acusaciones, que realmente son irrisorias” dijo.

Duarte de Ochoa remarcó que los señalamientos en su contra se hacen siendo ya exfuncionario público.

“Se me acusa de usar un helicóptero, de un traslado de Xalapa a Coatzacoalcos, es irrisorio gastar el tiempo de este tribunal; y la otra, acusarme de los miles de millones de pesos que se han llenado la boca en los medios de comunicación, acusándome de depositar 220 millones de una cuenta del gobierno del estado, a otra cuenta del gobierno, no hay extracción del dinero público” dijo.

Al respecto, apuntó que siendo Gobernador del Estado, nunca firmó la solicitud para extraer los 220 millones de pesos que se le señala, ya que la Ley Orgánica del Estado, dice que los responsables son los secretarios de despacho.

A pesar de haberse allanado su traslado no será inmediata, pues aún existe pendiente por resolver la otra solicitud de extradición por delincuencia organizada y lavado de dinero.

Tras la declaración de Duarte, las autoridades de Guatemala indicaron que el próximo 4 de julio, será la fecha para determinar el proceso de extradición a México, ya que ese día se le informará sobre las solicitudes de aprehensión obtenidas por autoridades federales.

La audiencia de este martes se debe a las dos órdenes de aprehensión que obtuvo la Fiscalía de Veracruz, por cinco delitos.

Una de las órdenes de aprehensión en contra del exmandatario es por usar un helicóptero del estado de Veracruz para escapar y sin ser gobernador, mientras que la segunda es por el presunto desvió de 220 millones de pesos de la Comisión del Agua de Veracruz.


DSv

COLUMNAS

Sentido Común
Gabriel García-Márquez
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
¿Bailar o Escribir?
David Martín del Campo
Parlamento Veracruz
Juan Javier Gómez Cazarin