Internacional

Macron barre con opositores

19 de Junio de 2017 08:46 /

La República en Marcha del presidente Emmanuel Macron y su aliado MoDem barrieron a los principales partidos de izquierda y derecha en la segunda vuelta de las elecciones legislativas.

Con 97% de los votos escrutados, el proyecto del mandatario obtuvo 361 de los 577 escaños en la Asamblea Nacional (AN), por encima de los 289 asientos necesarios para obtener la mayoría absoluta.

Las primeras proyecciones habían indicado que La República en Marcha, y sus aliados alcanzarían entre 355 y 365 de los 577 escaños.

A pesar de que las cifras no son tan estratosféricas como anunciaban los sondeos previos a los comicios, el triunfo supone un colchón más que suficiente para sacar adelante iniciativas del mandatario como la reforma laboral o la nueva legislación antiterrorista.

El movimiento lidereado por Macron es un partido que no existía hace poco más de un año y que se formó con políticos de izquierda y derecha, así como de caras desconocidas procedentes de la sociedad civil, además habrá muchos más jóvenes y mujeres, y una mayor diversidad étnica.

El Presidente, de 39 años y prácticamente desconocido hace apenas tres años, se ha fijado como prioridad reformar el país con un abanico de propuestas socioliberales.

La nueva AN empezará por votar tres proyectos de ley: uno sobre la moralización de la vida pública (tras una campaña deslustrada por diferentes escándalos político-financieros), otro para reforzar las medidas de seguridad contra el terrorismo y un tercero sobre la reforma del código del trabajo.

Los Republicanos, el gran partido de la derecha francesa, será la primera fuerza de la oposición en la Cámara baja, con unos 135 diputados, un centenar menos que en la última legislatura.

Sin embargo, los conservadores mostraron fisuras internas entre quienes han hecho campaña como candidatos dispuestos a trabajar con la mayoría que apoya al Presidente y quienes enarbolan la bandera de la oposición frontal y sin compromisos.

En la jornada el abstencionismo marcó a la era “macronista”, lo que llevó a cuestionar la celebración de las legislativas sólo un mes después de las presidenciales La participación de 42% supone un mínimo histórico en la Quinta República, fundada por Charles de Gaulle en 1958.

Mientras que esa baja concurrencia motivó el lamento de la clase política, excontrincante de Macron, Jean-Luc Mélenchon, la celebró por su “significado político”, que a su juicio representa que los franceses han “entrado en una huelga general cívica” que resta legitimidad a las reformas que pretende el mandatario galo.



LOS PODERES DEL LÍDER GALO

El Presidente francés es elegido directamente.
Se convierte en jefe de las fuerzas armadas.
Puede autorizar el uso de armas nucleares.
Gobierna dos periodos de 5 años como máximo.
Tiene la última palabra sobre la política exterior.
Asume el pleno control ejecutivo si la nación está “bajo amenaza inminente”.
Puede proponer referendos sin la aprobación del Parlamento.
El juicio político requiere dos tercios de votos en ambas cámaras del Parlamento, el cual Emmanuel Macron domina.
Puede nombrar al primer ministro y reemplazarlo en caso de que sea necesario.
Goza de inmunidad y puede indultar a criminales convictos.
Puede disolver el Parlamento (una vez por año).
Tiene la facultad de proponer leyes.


LOS SOCIALISTAS QUEDAN MALHERIDOS
El triunfo de La República en Marcha del presidente galo, Emmanuel Macron, en las legislativas dejó malheridos a los socialistas que perdieron la mayoría, tras el impopular gobierno de François Hollande.

En el caso del Partido Socialista (PS), luego de que las estimaciones mostraran su derrota histórica en la segunda vuelta de las legislativas francesas, su líder, Jean-Christophe Cambadélis, anunció su dimisión.

“Hay que construir una nueva oferta política de izquierdas para contrarrestar el neoliberalismo y el nacionalismo”, indicó Cambadélis, quien señaló que una dirección colectiva se hará cargo del partido.

Según las proyecciones de voto difundidas por los medios franceses, el PS, que hasta ahora controlaba la mayoría en la Asamblea Nacional, se quedaría ahora con entre 27 y 49 diputados junto a sus socios ecologistas.

“Hay que volver a pensar las raíces del progresismo, que son el estado del bienestar y la extensión constante de los derechos”, aseguró.

“Los franceses han elegido dar una oportunidad al presidente y no han dejado opciones a sus adversarios. Tiene todo el poder. Pero su triunfo esconde un lado artificial (...) porque su imponente mayoría no refleja la realidad social del país”.

LA IZQUIERDA RADICAL AVANZA

El líder de la izquierda radical francesa, Jean-Luc Mélenchon, anunció ayer que fue elegido diputado en la segunda vuelta de las elecciones legislativas y que su movimiento, Francia Insumisa, podrá formar un grupo parlamentario propio.

Mélenchon se impuso en el balotaje en Bouches-du-Rhône (sureste francés) y su formación, según los institutos de sondeos, obtendría unos 15 escaños, es decir, los mínimos necesarios para formar un grupo.

Mélenchon fue uno de los inesperados protagonistas de las elecciones presidenciales de mayo al obtener un notable resultado en la primera vuelta (19.58% de los votos).

- EFE y AFP



LE PEN ES ELEGIDA DIPUTADA EN LA AN
La lideresa de la extrema derecha francesa Marine Le Pen fue elegida ayer por primera vez diputada en Francia en la segunda vuelta de las elecciones legislativas.

“Fui elegida con un excelente resultado”, dijo Le Pen, quien fue derrotada por el centrista Emmanuel Macron en la segunda vuelta de las presidenciales de mayo pasado.

Le Pen, de 48 años, representará en la Asamblea Nacional a su feudo de
Hénin-Beaumont, una antigua ciudad minera en crisis en el norte de Francia.

Louis Aliot, vicepresidente del Frente Nacional y pareja de Marine Le Pen, también fue elegido diputado.

Según las estimaciones, el Frente Nacional puede obtener hasta nueve escaños, lo que le convertiría en la quinta fuerza parlamentaria en una cámara en la que el partido del presidente Macron, La República en Marcha, tendrá una amplísima mayoría absoluta.

Pese a ello, Le Pen aseguró que los otros partidos “ya han mostrado su disposición a trabajar” con el presidente lo que convierte al Frente Nacional en “la única fuerza de resistencia a la disolución del modelo francés”.

“Combatiremos con todas nuestras fuerzas los proyectos del Gobierno dictados desde Bruselas”, afirmó la hasta ahora eurodiputada, que citó como principales caballos de batalla la subida de impuestos, la política migratoria y los tratados internacionales de librecambio.

JC

COLUMNAS

Carpe Diem
Manolo Victorio
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez