Municipios
Acudir a Especialistas Amas de casa, víctimas más frecuentes con depresión

Foto por: Los Editores / Orizaba, Ver.
Amas de casa, víctimas más frecuentes con depresión

Foto por: Redes Sociales /
Amas de casa, víctimas más frecuentes con depresión

Foto por: Redes Sociales /
Amas de casa, víctimas más frecuentes con depresión

Foto por: Redes Sociales /
Amas de casa, víctimas más frecuentes con depresión




06 de Mayo de 2017 15:52 /
Si bien entre las mujeres hay una mayor tasa de depresión que entre los hombres, las amas de casa son las que llevan la delantera en cuanto a casos, señaló Alicia Bernabé Barreto, psicóloga de la clínica 1 del IMSS en esta ciudad.En entrevista, la especialista refirió que por cada hombre que padece depresión, hay dos mujeres que la sufren.
Sin embargo, expuso, las amas de casa son las que más casos llegan a presentar ya que se victimizan más, se echan la culpa si los hijos se enferman, si la comida no está lista.
Abundó que los problemas en la familia afectan a la mujer tres veces más que al varón, pues ocurre muchas veces que la mujer sólo se dedica a su casa, no tiene una distracción, como puede ser el tener un trabajo o actividad, en tanto que en el hogar hay mucho qué hacer pero no siempre le es reconocido.
Aclaró que es importante diferenciar un estado de tristeza o melancolía al de la depresión, que si bien parece ser la palabra de moda es un problema de salud, importante, pues ocasiona cambios tanto en el comportamiento como a nivel físico.
Mencionó que una persona que tiene más de dos semanas con sentimientos de melancolía, tristeza, ya presenta un estado de depresión, además de que dejan de arreglarse, no se bañan, comen demasiado o dejan de hacerlo.
Agregó que si se sospecha que hay depresión es importante acudir con el especialista, que en ocasiones hay gente que no quiere porque dice que “no está loco”, pero es sólo un tabu, y la medicina que se le da es para reponer una sustancia que dejó de producir el cerebro y que le permitirá recuperarse.
Recomendó a las mujeres que tenga una actividad que les permita salir del hogar y tener un rato de esparcimiento, pues el quehacer de la casa siempre es mucho y pocas veces reconocido.
CC