Nacional

Expescadores, los captores ilegales de totoabas en Baja California

27 de Abril de 2017 09:59 /

El mar de cortés es una trampa mortal para la vaquita marina donde sólo por el lado de Baja California 100 pescadores furtivos colocan redes ilegales para capturar al pez totoaba, conocido como "la cocaína del mar”, por su alto valor en el mercado negro de China.

El presidente de la Federación de Cooperativas Ribereñas del Puerto de San Felipe, Sunshine Rodríguez, reveló que quienes se dedican a la venta clandestina del buche de totoaba, al que se le atribuyen propiedades medicinales, son expescadores formales que desde hace dos años perdieron su trabajo, luego de una veda temporal declarada por el Gobierno federal al norte del Golfo de California.

Los bucheros, desafortunadamente, son expescadores, que quedaron fuera del programa de compensación económica; son gente que, al no haber empleos en San Felipe, se ven forzados a hacer esto, porque crecieron en el mar y no saben hacer otra cosa”, dijo.

El líder de los pescadores, acusado por ambientalistas de dedicarse a la captura de totoaba, señaló que las actividades ilícitas se realizan en 25 embarcaciones menores o pangas, con cuatro personas a bordo en promedio, que se mantienen muy activas a pesar del operativo de seguridad implementado en la zona.

"No son más de tres los ciudadanos de origen chino que compran el buche de totoaba en San Felipe”, comunidad ubicada al sur del municipio de Mexicali.


DSv

LAS MAS LEIDAS DEL DIA

COLUMNAS

Entre columnas
Martín Quitano Martínez
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
Desde le Legislatura
Rafael Gustavo Fararoni Magaña