Municipios
Quejas Mínimas Maltrato al usuario, la inconformidad más común del transporte público

Foto por: Redes Sociales /
Maltrato al usuario, la inconformidad más común del transporte público

Foto por: Los Editores / Orizaba, Ver.
Maltrato al usuario, la inconformidad más común del transporte público

Foto por: Los Editores / Orizaba, Ver.
Maltrato al usuario, la inconformidad más común del transporte público

Foto por: Redes Sociales /
Maltrato al usuario, la inconformidad más común del transporte público




21 de Abril de 2017 17:20 /
Maltrato al usuario, la inconformidad más común del transporte público
El delegado de Transporte Público en Orizaba, Javier Azcoitia Blázquez, dio a conocer que en lo que va del año se han levantado 72 infracciones a servicios urbanos y taxis, principalmente por estar fuera de su jurisdicción y uso colectivo, en el caso de los taxis.
Recordó que otros motivos por lo que se ha infraccionado a los conductores es porque carecen de pólizas, así como maltrato al público usuario en lo que se refiere al transporte urbano.
Indicó que estas acciones obedecen muchas veces a que los concesionarios no se quieren regularizar, pues quienes están en regla no son molestados o infraccionados.
Azcoitia Blázquez reconoció que son de dos a tres quejas mensuales las que llegan a la delegación por las causas señaladas, lo que consideró como mínimo, por lo que consideró que en la zona se cuenta con un servicio eficiente al público en estas modalidades.
Mencionó que el maltrato al usuario es la inconformidad más común, situación que amerita una sanción de 20 días de salario mínimo, seguida por la alteración de tarifas o por no obedecer indicaciones del usuario.
No obstante, reconoció que la población no acostumbra a quejarse del mal trato por parte del operador, pero de darse, la invitación es a que la población se acerque a la delegación de Transporte a fin de darle el desarrollo y desahogo a la queja.
CC