Municipios
Desde Campaña Esperan apoyo de Yunes para concretar proyecto reactivador en Nogales

Foto por: Los Editores / Nogales, Ver.
En espera apoyo de Yunes para concretar proyecto reactivador en Nogales

Foto por: Los Editores / Nogales, Ver.
En espera apoyo de Yunes para concretar proyecto reactivador en Nogales

Foto por: Los Editores / Nogales, Ver.
En espera apoyo de Yunes para concretar proyecto reactivador en Nogales

Foto por: Los Editores / Nogales, Ver.
En espera apoyo de Yunes para concretar proyecto reactivador en Nogales




20 de Abril de 2017 15:34 /
Esperan apoyo de Yunes para concretar proyecto reactivador en Nogales
Pobladores de Nogales se encuentran a la espera del aval del gobierno del estado al proyecto que permitiría la reactivación económica de este municipio al establecerse una empresa generadora de energía eléctrica.
Así lo dio a conocer Manuel Horacio López, coordinador del proyecto, quien indicó que éste se le presentó al gobernador Miguel Angel Yunes Linares durante su recorrido de campaña por el municipio de Nogales.
Señaló que el proyecto está debidamente sustentado y requiere de una inversión de 128 millones de dólares que aportaría la empresa Managerial Bussines para generar 100 megawatts por hora y brindar tres mil empleos directos.
Agregó que por parte del inversor hay la total decisión, y a la fecha se cuenta con el respaldo de la autoridad de Nogales, pero falta lo propio por parte del gobierno del estado.
Respecto a la forma en que se generaría la energía, explicó que sería a través de un mecanismo ciclo-combinado, ya que Nogales cuenta con ductos de gas que están a 600-700 metros de la ex fábrica San Lorenzo.
Agregó que mediante el uso de gas natural y agua se generará el fluido, ya que en el arranque del motor se usará el combustible, con lo que se producirá gas térmico para calentar las calderas y así hacer el vapor que moverá las turbinas.
Abundó que con los ayuntamientos de cualquier parte del estado se haría un convenio para la compra de esa energía, además de lo cual recibirían también algo en especie, ya que el proyecto considera la elaboración de silos de almacenamiento de granos, los cuales se envasarían para integrar despensas que les serían otorgadas a las autoridades municipales, a lo cual se sumaría el ahorro que tendrían en el pago del fluido.
El entrevistado mencionó que como se puede ver, el proyecto está totalmente listo, al igual que el inversor, y sólo falta que el gobierno del estado le dé el aval para que se pueda echar a andar y con ello reactivar esta zona económicamente deprimida.
CC