Municipios
Aniversario Luctuoso A un año de la explosión de clorados tres, la tragedia que sacudió a Coatzacoalcos

Foto por: Foto Los Editores / Coatzacoalcos, Ver.
A un año de la trágica explosión del Complejo Pajaritos

Foto por: Foto Los Editores / Coatzacoalcos, Ver.
A un año de la trágica explosión del Complejo Pajaritos

Foto por: Foto Los Editores / Coatzacoalcos, Ver.
A un año de la trágica explosión del Complejo Pajaritos

Foto por: Foto Los Editores / Coatzacoalcos, Ver.
A un año de la trágica explosión del Complejo Pajaritos




20 de Abril de 2017 10:53 /
Un fuerte estruendo sacudió a Coatzacoalcos el 20 de abril del 2016, eran las 15:15 horas cuando puertas y ventanas se movieron, una explosión se registró en el área de hornos de la planta de Clorados Tres en el Complejo Petroquímico Pajaritos.La onda expansiva alcanzó los 10 kilómetros rompiendo cristales de viviendas, oficinas y negocios tanto del área industrial como de la zona centro de la ciudad, la gente salió a las calles asustada.
En el interior de la planta, una primera detonación hizo que los trabajadores empezaran a correr para lograr salvarse, sin embargo, no todos alcanzaron a salir, un segundo estallido sobrevino.
De inmediato se activaron los protocolos de atención de emergencias y los trabajadores comenzaron a ser evacuados, mientras las unidades contraincendio de Pemex iniciaron de inmediato el combate del incendio.
Al lugar llego personal de Protección Civil estatal, municipal y bomberos de Coatzacoalcos, Minatitlán, Cosoleacaque, y de otros municipios aledaños para ayudar a combatir el fuego y para atender a los trabajadores.
En el cielo, una columna de humo negro se observó, la cual era visible en diferentes puntos de la ciudad.
A la orilla del malecón, la gente empezó arribar para tratar de ver que había ocurrió minutos antes, otros se concentraron en el paso de lanchas y el transbordador, a los lejos se veía el humo y el fuego.
Mientras los trabajadores bajaban de las lanchas, en el transbordador no viajaban vehículos sino los obreros que acababan de salir de la guardia, quienes reflejaban en su rostro la desesperación, el miedo y la incertidumbre al no saber qué había pasado con algunos de sus compañeros.
Otro de los transbordadores llegaría a la orilla en Coatzacoalcos, del cual descendieron los vehículos que cruzaron, ya no se permitió el paso hacia Villa Allende, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) abordaría el chalán para poder llegar al área industrial.
Tras la explosión se formó una gran nube tóxica de colores negro y blanco que enseguida se extendió a la ciudad; las calles empezaron a verse vacías, no se escuchaba el ruido de los vehículos transitar, únicamente el sonido de las ambulancias, la población decidió encerrarse en sus casas.
Ante la emergencia, las clases fueron suspendidas en seis municipios del sur de Veracruz, horas más tarde se disipó la nube, al cambiar la dirección del viento.
Los heridos fueron trasladados a hospitales de Coatzacoalcos, Minatitlán y Nanchital, la emergencia se extendió a las comunidades de Villa Allende, Mundo Nuevo y los Ejidos de Coatzacoalcos.
En los hospitales, las familias buscaban desesperadamente a los trabajadores de esa planta, las listas fueron colocadas a las afueras de los mismos, en el interior, los médicos no se daban abasto para atender a los heridos.
El saldo de la explosión fue de 32 muertos, 136 heridos, de los cuales 13 habían sido reportados graves.
Tres horas después del siniestro, a las 18: 22 horas el incendio había quedado controlado, sin embargo, los cuerpos de emergencia luchaban por enfriar el área para poder rescatar los cuerpos que habían quedado en el lugar calcinados.
La planta Clorados Tres, operada por Mexichem a través de la empresa Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) se encuentra en copropiedad con Petróleos Mexicanos (Pemex).
A raíz de la explosión todas las plantas y fábricas de la zona industrial fueron desalojadas y suspendieron actividades.
A 12 meses de la explosión, la planta aun permanece sin operar, decenas de trabajadores se quedaron sin empleo.
En la planta solo se observa la entrada y salida de vehículos y personas que trabajan en determinadas áreas, únicamente ingresa el personal autorizado y contratado para estas tareas.
Hay quienes están a la espera de tener la oportunidad para poder laborar, como es el caso de Marcos Barahona.
"Dicen que empezarían con el desmantelamiento de la planta supuestamente que eso ya está desde el año pasado y nada más es pura promesa, damos vueltas nada más va uno y realmente la gente que ha entrado son poquitas".
Los constructores también esperan que las actividades se reanuden y así poder tener la oportunidad para trabajar.
Los recursos que se han licitado para trabajos de limpieza han sido mínimos, asegura el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Jaime Armando Morales Silva.
"Por ahí había una pequeña licitación una cantidad muy baja para poder empezar a desprender algunas estructuras para poder eregir la nueva estructura que se daño, son poco menos de 50 mil pesos no es muy grande, son trabajos de limpieza prácticamente".
Dos de los trabajadores que resultaron quemados durante la explosión han sido apoyados por la asociación te queremos ayudar para niños quemados en coatzacoalcos, al tener secuelas muy graves.
Uno de ellos, inclusive fue necesario trasladarlo a los Estados Unidos, el otro recibe rehabilitación en el Instituto Mexicano del Seguro Social en Coatzacoalcos (IMSS), dijo la presidenta de la fundación Te Queremos Ayudar para Niños Quemados, Xóchitl Mortera Hernández.
"Hay un caso que tenemos en estados unidos y él ya hizo contacto con un despecho externo y ellos van a ver su caso en cuestiones legales y económicas para que les puedan ayudar".
A un año de haberse registrado la explosión en clorados tres, la investigación aun sigue abierta por parte de la Procuraduría General de la República, hasta la fecha las causas del accidente se desconocen.
dsv