Municipios
Mediante la Recreación Logra salud animal de Xalapa rehabilitar a caninos para darlos en adopción

Foto por: Platanegra /
Logra salud animal de Xalapa rehabilitar a caninos para darlos en adopción

Foto por: /
Logra salud animal de Xalapa rehabilitar a caninos para darlos en adopción

Foto por: Platanegra /
Logra salud animal de Xalapa rehabilitar a caninos para darlos en adopción

Foto por: Platanegra /
Logra salud animal de Xalapa rehabilitar a caninos para darlos en adopción




13 de Abril de 2017 13:28 /
Logra salud animal de Xalapa rehabilitar a caninos para darlos en adopción
Perros con servicio médico veterinario gratuito de por vida, un sistema inmune desarrollado y adiestramiento básico, esterilizados, vacunados, estables y sociables es el resultado del trabajo que realiza el Departamento de Control y Salud Animal de Xalapa.
Su titular, José Isaac Meza Aguilar, explicó los beneficios del Programa de Integración, Readaptación y Esparcimiento Canino (PIREC), con el que se busca la pronta rehabilitación etológica de los animales que, luego de su rescate, son puestos en adopción.
Una vez que llegan al Centro de Salud Animal (CSA), a cada perro se le integra a este programa y a las actividades que comprende, como baños, paseos, ejercicios lúdicos y de interacción con otros perros y personas y los pasos básicos de adiestramiento, explicó el servidor público.
El PIREC, además, ha facilitado el trabajo del personal del CSA. En éste están involucrados operativos, administrativos, médicos y voluntarios, quienes procuran generar un ambiente agradable, que sea propicio para la rehabilitación de los animales; no obstante, se busca que su estancia sea breve.
De acuerdo con Isaac Meza, todos los perros que aquí llegan ingresan al programa. El tiempo de adaptación a éste y de recuperación varía según la causa del ingreso: es menor en caso de enfermedad o atropellamiento y mayor si el animal es agresivo; el promedio es de tres meses.
Los beneficios del PIREC se reflejan en las adopciones. En 2016 se registraron 115 y en el primer trimestre de 2017, casi 50. Los perros del PIREC que llegan a un nuevo hogar y reciben buen trato y alimentación, se muestran agradecidos; en caso de no adaptarse, regresan al Centro para un nuevo proceso.
El Director del Departamento añadió que a todas las adopciones se da seguimiento, por teléfono y con visitas programadas, para verificar el buen estado del animal y que los adoptantes cumplan con el compromiso contraído, y destacó que, en virtud de estas ventajas, cada vez hay mayor interés en adoptar y menor venta.