Estatal
Prioridad para Salud Defiendan el presupuesto para tratamiento de VIH, Patricia Ponce

Foto por: Platanegra /
Defiendan el presupuesto para tratamiento de VIH, Patricia Ponce

Foto por: Platanegra /
Defiendan el presupuesto para tratamiento de VIH, Patricia Ponce

Foto por: Platanegra / Acapulco, Gro.
Defiendan el presupuesto para tratamiento de VIH, Patricia Ponce

Foto por: Platanegra /
Defiendan el presupuesto para tratamiento de VIH, Patricia Ponce




31 de Marzo de 2017 12:08 /
No ha sido fácil, aseguró Patricia Ponce integrante del Grupo Multisectorial de VIH en el estado al recibir en sesión solemne el Premio Estatal de la Mujer Veracruzana 2017.La laureada dijo que un verdadero reconocimiento sería que el gobernador del estado Miguel Ángel Yunes Linares y el Secretario de Salud, Irán Suárez Villa se comprometan con la causa.
A los legisladores les pidió defender el Presupuesto que se asignó este año para VIH y que aunque se solicitaron 80 millones de pesos, apenas les etiquetaron 50 millones.
“Que juntos pongamos fin a la violencia obstétrica en contra de cualquier mujer, tenga o no VIH, que paremos la transmisión perinatal, para que jamás vuelva a faltar sustituto de leche materna y que nunca más vuelvan a circular pruebas de detección apócrifas que ponen en riesgo la vida de mujeres y niños, para que ningún profesional de la salud vuelva a discriminar a nadie por tener el virus”, planteó en su discurso.
La activista quien se ha dedicado desde hace décadas a la defensa de personas con VIH, señaló que este problema es de salud publica y debe atenderse como tal.
“De manera coordinada, podríamos apagar los focos rojos en Veracruz que nos coloca en los primeros lugares nacionales gracias a los números acumulados de VIH y de Sida, y primer número en mortalidad por el número de nacimientos de niños por el virus y por aportar la mayor cantidad de mujeres con VIH al país” dijo.
Al mismo tiempo, señaló que el estado está reprobado en atención, calidad, calidez y en el respeto a los Derechos Humanos de las personas afectadas “secretario la mano sigue extendida”.
Finalmente insistió en que desde el 2008 el Grupo Multisectorial se ha dedicado a presionar y perseguir al Congreso para que etiquete recursos que sirvan para atender de manera digna a todos los pacientes del estado, sin embargo, nunca fueron escuchados.
Por lo anterior, reconoció que si bien la cantidad otorgada este 2017 no es suficiente, es mayor a la de otros años, sin embargo, solicitó a los diputados vigilar que este recurso no sea desviado para otros fines.
DSV