Nacional
Silla Presidencial de México se disputa desde EU

Foto por: / Washington DC
Silla Presidencial de México se disputa desde EU
27 de Marzo de 2017 09:24 /
Desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca e intensificó su ofensiva en contra de los mexicanos, la carrera presidencial hacia Los Pinos comenzó a disputarse en suelo estadounidense.En este año, los aspirantes punteros han visitado Estados Unidos para ofrecer su apoyo a los migrantes y se han vendido como la nueva solución ante las amenazas del mandatario norteamericano.
Andrés Manuel López Obrador, por ejemplo, ha hecho cuatro giras al país vecino, en poco menos de 30 días, y prometió que los viajes continuarían hasta recorrer toda la Unión Americana.
Los panistas Ricardo Anaya y Margarita Zavala también han seguido los pasos del tabasqueño. Cada uno con agenda propia, estuvieron en Washington, se reunieron con migrantes, políticos extranjeros y activistas.
Como si las campañas oficiales de 2018 ya hubieran arrancado, los aspirantes a la Presidencia han llegado a territorio estadunidense para organizar mítines, expresar largos discursos, dar propuestas concretas y hasta a exponer sus planes de acción.
Ninguno ha desaprovechado la oportunidad de pronunciarse en Twitter sobre la situación diplomática de México frente a Estados Unidos, los migrantes o la construcción del muro fronterizo.
Tanto López Obrador, como Anaya y Zavala han publicado, en promedio, 16 tuits al respecto, incluyendo videos y fotografías para ilustrar lo “exitosos” que han sido sus viajes al país vecino, donde existe un padrón electoral de 200 mil mexicanos.
Ricardo Anaya ha ido más allá, pues en febrero pasado difundió una imagen con Angela Merkel, canciller alemana, con quien se reunió en Berlín para dialogar sobre la importancia del libre comercio.
“Pensar en una campaña electoral de 2018, como si Donald Trump fuera el principal problema de México, sería lo peor de la expresión de la miseria moral de los políticos. No quisiera que los aspirantes, dándose un baño de pureza, depositaran todas sus culpas y amenazas en él, porque Trump tiene que ver muy poco con que la clase política mexicana sea una de las peores de América Latina, con el gran nivel de desigualdad en el país y con el más bajo crecimiento per cápita de la región en las últimas dos décadas, sólo por debajo de Venezuela”, afirmó Ugo Pipitone, investigador del CIDE y autor del libro Un eterno comienzo. La trampa circular del desarrollo mexicano.
La llegada de Donald Trump transformó el escenario político y su discurso incendiario en contra de los mexicanos parece haber adelantado un año la contienda presidencial y hasta alteró las estrategias mediáticas de los aspirantes que migraron de tierra azteca a la Unión Americana.
“Yo no quisiera que con la retórica antiTrump se nos olvidara que las raíces de nuestros problemas están en México, no en Estados Unidos”, concluyó el investigador del CIDE, Ugo Pipitone.
DSV