Estatal

Uso de Recursos Capacita ORFIS a munícipes para aplicación del Fondo de Infraestructura

23 de Marzo de 2017 12:59 /

Ediles de los 212 Municipios de Veracruz serán capacitados por el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) para que apliquen de manera correcta el Fondo de Infraestructura Social Municipal 2017 (FISM), esto luego de que el congreso local aprobara que mediante estos recursos se podrá terminar obra pública registrada del mismo fondo del año 2016.

El diputado, Juan Manuel Unánue Abascal consideró que gracias a este tipo de esquema de trabajo que se planteará a los alcaldes y funcionarios municipales se evitará se haga mal uso de estos fondos.

“Es una herramienta que nosotros le dimos a los Ayuntamientos, lo comentamos con el Órgano de Fiscalización Superior, y precisamente por eso se hacen las reuniones de trabajo a partir de este jueves con los 212 Ayuntamientos sin excluir a ninguno, para que no caigan en las malas prácticas de agarrar de otros fondos o de tener todos los recursos en una misma cuenta como se conoce la misma licuadora y que no caigan en el desvío de recursos”, dijo.

Unánue Abascal recordó que dicha capacitación no solo será exclusiva para los Alcaldes, sino que contralores, tesoreros y directores de obras públicas podrán acceder a dicho curso para poder estar bien documentados sobre los pasos a seguir para ocupar bien el FISM.

Las capacitaciones serán en seis grupos los días jueves 23, viernes 24 y lunes 27 del presente mes, mismos que ya fueron notificadas por el mismo Órgano de Fiscalización Superior.

Para destinar fondos del 2017 para liquidar obras tendrán que reunir los siguientes requisitos: realizar un finiquito parcial que respalde los conceptos ejecutados y el monto pagado a las empresas contratistas; se deberá presentar soporte documental, croquis de la utilización, números generadores, reporte fotográfico y notas de bitácora.

Asimismo reiteró que para este proceso tendrán que dar aviso al Orfis, a la Comisión Permanente de Vigilancia, al Congreso Local entre otras dependencias.

Además, los ediles tendrían que establecer un convenio modificatorio, especificando el cambio de la fuente de financiamiento, del 2017 y monto que se pagó con el fondo original, que es del año pasado, acompañado de un dictamen que justifique las causas por las que recurren a dicha acción, que en este caso sería la falta de ministración.


DSv

LAS MAS LEIDAS DEL DIA

COLUMNAS

SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
Pa' Vivir a Gusto
Agustín Torres Delgado
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Entre columnas
Martín Quitano Martínez