Estatal
No pasa Rechaza Congreso plan de Yunes para reestructurar la deuda pública

Foto por: Platanegra /
Rechaza Congreso plan de Yunes para reestructurar la deuda pública

Foto por: Redes Sociales /
Rechaza Congreso plan de Yunes para reestructurar la deuda pública

Foto por: Los Editores /
Rechaza Congreso plan de Yunes para reestructurar la deuda pública

Foto por: Platanegra /
Rechaza Congreso plan de Yunes para reestructurar la deuda pública




14 de Marzo de 2017 14:54 /
Con 25 votos a favor y 25 en contra el dictamen de reestructuración de la deuda pública presentada por el gobernador del estado, Miguel Ángel Yunes Linares, no obtuvo mayoría y fue rechazado.
A la mitad de la sesión los diputados del PRI y Morena se salieron del recinto para luego retornar al momento de la votación.
Posicionamiento:
A nombre de la bancada panista, el coordinador Sergio Hernández dijo que la deuda del estado se quintuplicó en los últimos años.
Dijo que este congreso de forma irresponsable aprobó los endeudamientos “eso es lo que nos trajo hasta aquí, irresponsables, porque no pensaron en el futuro de Veracruz”.
El legislador apuntó que la voracidad de los gobernantes anteriores le hizo solicitar préstamos para que estos acabaran en sus bolsillos.
Y aunque la deuda debió servir para realizar obras “aquí estamos llenos de obras inconclusas como el túnel sumergido y la torre pediátrica”.
“De no reestructurar la deuda empereorá, se trata de Veracruz, de no hacerse tendrá consecuencias para todos, por eso los diputados de Acción Nacional decidimos apoyar porque es nuestra responsabilidad, para mejorar nuestra posición ante las calificadoras, de no reestructurar pondremos al estado en quiebra técnica. No es un capricho, es una necesidad” dijo.
A nombre de Morena, su coordinador, Amado Cruz Malpica, dijo que el dictamen fue elaborado en lo obscurito, además de calificar como “chantaje” al poder legislativo.
Desde tribuna, recriminó que el mandatario pretende incrementar el monto y plazo de la deuda a 30 años y que no han quedado claro las condiciones en las que se refinanciará la deuda del estado.
Señaló que no hay información sobre las tasas, intereses, penalidades, plazos y todas las condiciones que implica dicha operación.
“Se ha tratado con frivolidad e irresponsablemente el tema, inexplicablemente bajan de 50 años a 30, así de simple, ante esto caben dos hipótesis, como es que no se calcularon los tiempos; nosotros nos preguntamos por qué el monto pasó de 41 mil a 46 mil el monto, permítanme hacerle una pregunta ingenua ¿sabe el Ejecutivo de las negociaciones entre PAN y PRI? Fustigó el diputado.
Amado Cruz Malpica dijo que el mismo Gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, ofreció enr4regar toda la información a los diputados, sin embargo, no les ha respondido ninguno de los cuestionamientos que se le plantearon.
“Por salud del congreso, el chantaje señalado por el presidente de la JUCOPO debe aclararse, no puede quedar en entredicho algo tan grave, el acusó al PRI y esto no puede pasarse por alto o en quizá se cedió ante ello” cuestionó.
Cruz Malpica dijo que el documento contiene trampas legales por quienes aprobaron el dictamen en la comisión de hacienda, revelan los acuerdos entre el PAN y PRI. Agregó que además es inconstitucional de acuerdo a la Ley de Disciplina Financiera.
Por la bancada mixta “Juntos por Veracruz” el coordinador Fernando Kuri Kuri, dijo que hay opacidad desde la Secretaría de Finanzas quien ha generado información a cuenta gotas “lo que hace parecer más grave”.
Expuso que la Comisión Dictaminadora “corrigió” la plana a la iniciativa del gobernador, y prueba de ello ahora se incluyeron 4 mil millones más.
Apuntó que los diputados no cuentan con información suficiente “no se confunda gobernador, no somos ignorantes, no confunda ignorancia con opacidad”.
El legislador señaló que el déficit de 25 mil millones de pesos que ha dicho el Gobernador “no es más que una falacia” además de que no existe un compromiso real para pagar a los ayuntamientos.
“Se nos quiere tomar el pelo para que de forma discrecional se utilice el dinero que se libere; el dictamen no explica el monto de cuáles son los créditos que están sobreforados, no se dice cuando se cubrirá el déficit. ¿Será que el recurso se quiere usar para andar en campaña? ¿Vamos a comprometer dos sexenios a un gobierno de dos años que no promete otra alternativa? Llama la atención que no se eliminen las subsecretarías como en el gobierno de Patricio Chirinos, ¿por qué gobernador no sigue su ejemplo?” dijo el diputado.
Fernando Kuri Kuri apuntó que el pedir 4 mil millones más “solo habla de la improvisación con la que se está trabajando”.
Al mismo tiempo, dijo que el discurso incendiario de que estamos en una quiebra deben acabarse y debe el Gobernador hablar con la verdad, con números.
Por parte de la bancada del PRD, la diputada local, Jazmín Copete Zapot, reprochó a los diputados el no “haber hecho las propuestas a tiempo”.
Dijo que los tres últimos gobernadores hicieron lo que quisieron “ahora hay quienes se rasgan las vestiduras por el simple hecho de sacar cálculos políticos”.
Apuntó que hay grupos “que son insaciables, que quieren tener el control de todo” en una clara alusión a Morena.
A defender el dictamen, subió el presidente de la Comisión de Hacienda, Sergio Rodríguez Cortez, quien dijo que “lo que no se conoce se le tiene miedo y acusó a sus compañeros de no leer el dictamen que se les envió”.
Aunque en tribuna aceptó que se desconoce cuánto recurso se liberaría.
CC