Nacional
Muro ferroviario no afecta el libre paso

Foto por: / Irapuato, Gto.
Muro ferroviario no afecta el libre paso
03 de Marzo de 2017 08:47 /
El muro que la empresa ferroviaria Ferromex construye en Irapuato, Guanajuato, a lo largo de las vías del tren que pasan por la ciudad, “no afectará el libre tránsito de la población”, afirmó el alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez.En algunas partes, precisó el edil en entrevista con Pascal Beltran del Río para Imagen Radio, “efectivamente se va a construir esta barda, pero con el compromiso de Ferromex de que no cerrará cruceros que habitualmente son utilizados por los automovilistas o los peatones”.
“Los cruces habituales no se cierran bajo ninguna circunstancia”, remarcó Ortiz Gutiérrez, aunque reconoció que “es probable que algún habitante, dependiendo de su ubicación, tenga que desplazarse un poco más, sobre todo en las colinas conflictivas”.
Sin embargo, Ortiz aclaró que la barda, de hasta cuatro metros de altura, forma parte de un plan de acción integral de atención a colonias de alta marginación que registran actos vandálicos en los trenes que transitan por la zona.
Irapuato, como muchas ciudades del Bajío, dijo el alcalde, “se caracterizó durante algún tiempo, por una gran cantidad de saqueos al Ferrocarril”. Lo que implicaba, en muchas de las ocasiones, muertes, amputaciones o heridos.
“Había colonias en donde a veces llegaban a salir entre 300 y 400 personas a saquear un tren”. El problema, advirtió, “fue tan grave que la Gendarmería o el Ejército se vieron obligados a vigilar permanentemente”, lo que llevó a una disminución de robos a 100%, aseguró.
“La Gendarmería o el Ejército no se pueden quedar ahí permanentemente”, por lo que los tres órdenes de gobierno, dijo, “trabajamos en un plan integral para mejorar y garantizar la seguridad en las colonias más conflictivas”, con la aplicación de programas de desarrollo social, que incluyen la entrega de becas y despensas, además de la atención personalizada en casos de violencia intrafamiliar, además de obras de desarrollo
urbano e infraestructura.
La tercera línea de acción, precisó el edil, es la construcción de esta barda o cerca a lo largo de 20 kilómetros, en diferentes puntos de la ciudad.
“No es una barda continua, sólo en las colonias o puntos más conflictivos o en aquellos que, por su alta incidencia delictiva o por su topografía, la hagan necesaria”.
Empero, el secretario general de Gobierno de Guanajuato, Francisco Salvador García López, acusó a la empresa Ferromex de haber sorprendido a las autoridades estatales al iniciar la construcción de dicho muro.
Aclaró que meses atrás hubo una reunión con directivos de empresas ferroviarias, en la cual se previó colocar una pared de protección, pero nunca se llegó a un acuerdo y mucho menos el gobierno estatal avaló una acción unilateral.
DSV