Nacional
Labor del ejército no puede suprimirse de tajo, CNDH
Foto por: /
Labor del ejército no puede suprimirse de tajo, CNDH
01 de Marzo de 2017 09:20 /
Fuerzas Armadas no pueden salir de las calles y volver a los cuarteles “de tajo”, pues propiciaría el fortalecimiento de las organizaciones delincuenciales del país, advirtió el comisionado Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl González Pérez.En un documento que presentó este martes al Senado de la República, en el que manifiesta una serie de consideraciones ante la eventual emisión de una ley de seguridad interior en México, apuntó que la actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública se ha venido realizando por más de una década, pero esto, debe ser excepcional.
“Es de reconocerse la labor de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad, y también no puede soslayarse que su salida de las tareas hasta ahora encomendadas en la materia de seguridad no pueden suprimirse de tajo, pues lejos de contribuir al orden nacional, dejaría un nicho propicio para el fortalecimiento de las organizaciones delincuenciales del País, por lo que su regreso a sus funciones constitucionales primarias, debe ser gradual, y verificable; sin embargo, su participación, debe definirse y propiciarse bajo los estándares del principio de legalidad”, señaló.
CNDH urge a no regresar 'de tajo' al Ejército a cuarteles
La comisión asegura que esto provocaría bandas delincuenciales se fortalezcan; entrega al Senado documento con 10 puntos para posible ley interna de seguridad
01/03/2017 07:27 IVÁN E. SALDAÑA
El titular de la CNDH, Raúl González, en una conferencia. Imagen tomada de Twitter: @CNDH
CIUDAD DE MÉXICO
Las Fuerzas Armadas no pueden salir de las calles y volver a los cuarteles “de tajo”, pues propiciaría el fortalecimiento de las organizaciones delincuenciales del país, advirtió el comisionado Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl González Pérez.
En un documento que presentó este martes al Senado de la República, en el que manifiesta una serie de consideraciones ante la eventual emisión de una ley de seguridad interior en México, apuntó que la actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública se ha venido realizando por más de una década, pero esto, debe ser excepcional.
“Es de reconocerse la labor de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad, y también no puede soslayarse que su salida de las tareas hasta ahora encomendadas en la materia de seguridad no pueden suprimirse de tajo, pues lejos de contribuir al orden nacional, dejaría un nicho propicio para el fortalecimiento de las organizaciones delincuenciales del País, por lo que su regreso a sus funciones constitucionales primarias, debe ser gradual, y verificable; sin embargo, su participación, debe definirse y propiciarse bajo los estándares del principio de legalidad”, señaló.
La CNDH urge al Estado a propiciar una mayor seguridad, justicia y democracia estableciendo “políticas y acciones de más prevención y menos reacción, de esta manera el retorno gradual de la Fuerzas armadas a sus funciones ordinarias, estará más cerca”.
En este contexto, señaló, la discusión sobre el marco normativo aplicable a las tareas que con carácter extraordinario —desde hace una década— llevan a cabo las fuerzas armadas, resulta relevante pero no implica, por sí misma, la solución a la inseguridad y violencia que nuestro país enfrenta.
"Es preciso recuperar la justicia, el respeto, el cumplimiento de la ley, la solidaridad, la educación, el trabajo, la inclusión y el desarrollo, para reducir la brecha de desigualdad y pobreza, así como propiciar mejores niveles y condiciones de vida para las personas.
“Todas y todos tenemos derecho a vivir en un entorno de paz, en el que contemos con condiciones razonables de seguridad que posibiliten el ejercicio y vigencia de nuestros derechos”, apuntó.
DSV



