Municipios

EU Tiene Más Que Perder Lo que pase con México en un 90 por ciento depende de los mismos mexicanos

22 de Febrero de 2017 21:01 /

México se encuentra en una posición ventajosa de ahí que en caso de llevarse a cabo una renegociación del Tratado de Libre Comercio, nuestro país no debe aceptar que Estados Unidos le imponga criterios que puedan llevar afectar a la nación, afirmó el ex Ministro para Asuntos Comerciales de la Embajada de México en Washington D.C., Luis de la Calle Pardo.

"Si Estados Unidos nos pone o nos pide en la mesa algo que es inaceptable para el país, México debe pararse de la mesa y decirle eso no me interesa negociar, por lo que la carga será sobre Estados Unidos si quiere o no salirse del TLC”.

Adelantó que Estados Unidos no va a separarse del TLC, toda vez que en el fondo no le conviene, de ahí que la posición de México deberá ser firme porque en caso de aceptar cosas inaceptables nuestro país perderá”.

Fue claro al decir que el futuro del país depende de los mexicanos y no de las negociaciones que puedan tenerse con Estados Unidos, es decir, debe conservar una economía abierta y conectarse con el resto del mundo.

El ex subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía en México, señaló que debe apostársele al cambio y el futuro, hacer las cosas bien para que a la nación le vaya bien, porque si se trata de imitar las medidas de Donald Trump acabará por irle mal al país.

“Con Estados Unidos se pueden negociar cosas importantes y que México debe ponerlo en la mesa en caso de existir una negociación, las cuales se encuentran relacionadas con cuatro acciones que permitirán el impulso del desarrollo del país: el contar con una buena logística en vías ferroviarias, aéreas, marítima y terrestre, educación, producción de gas natural y conservar el estado de derecho”.

Bajo el tema oportunidades y amenazas del Sector Energético de América del norte presentado en el marco del Seminario de Petroquímica para Medios de Comunicación organizado por Braskem-Idesa, De la Calle Pardo, mencionó que hacer un cambio radical al TLC es muy complejo políticamente ya que deben involucrarse al Congreso de Estados Unidos, el Senado de México y el Parlamento de Canadá.

En un drástico escenario en donde Estados Unidos intentara retirarse del TLC, este no sería inmediato ya que tendrían que hacer una revisión de los 22 capítulos que contiene y a su vez someterlo a discusión en los congresos de los tres países, lo que se llevaría un lapso de aproximadamente dos años.

De la Calle Pardo, durante su ponencia explicó que si un día Estados Unidos saliera del TLC, el tratado seguiría vigente entre México y Canadá, sin embargo, para Estados Unidos eso significaría que tener que pagar aranceles más altos.

Abundó que México tiene aranceles mucho más altos que los Estados Unidos, lo que implicaría pérdidas para ellos, nuestro país recibe el 16 por ciento de las exportaciones totales que realiza Estados Unidos, mientras que México lleva a cabo exportaciones del 13.4 por ciento hacia ese país.

“México se ha convertido en una potencia industrial, es mucho más grande que hace 30 años, por lo que cuando Estados Unidos tiene éxito industrial México también crece con ellos y viceversa”, detalló quien participara en las negociaciones de México para los acuerdos de libre comercio bilaterales y las negociaciones regionales y multilaterales en la Organización Mundial del Comercio.

Lo que pasará con México en un 90 por ciento depende de los mismos mexicanos y el 10 por ciento restante de lo que se negocie. 

NINGÚN PAÍS MERECE UN PRESIDENTE POPULISTA

“Estados Unidos no se merece un populista, yo creo que ningún país, el populismo en el fondo es un engaño, es pensar que se puede hacer cosas sin pagar por ellas, eso no existe todo cuesta”, dijo.

El discurso que ha manejado Donald Trump en el sentido de que el mundo los está ordeñando, y si los dejan de ordeñar serán mejores, todo cuesta y eso es lo que finalmente lo hace valioso.

El economista, reconoció que en México la corrupción es un gran problema y puede erradicarse con la participación ciudadana al exigir que no exista, pues esta es la principal razón del atraso que hay en el país.

“La corrupción es el pretexto perfecto para el populismo, porque implica una mentira de que se puede estar bien sin hacer nada, eso no es posible”,

Aseguró que las Reformas Estructurales son muy Similares e igual de importantes que el Tratado de Libre Comercio, por lo que tienen en común que sus resultados no son de corto plazo.

“Es imposible pedirle a un político que haga algo cuyos resultados no se tendrán en su propio sexenio, se hicieron reformas que bien implementadas van a tener un cambio importante en el sector de la energía, telecomunicaciones y educativo, solo que cuesta mucho trabajo”.

De la Calle Pardo, añadió “hay que alejarse de la tentación de que la solución de México es echar para atrás las Reformas Estructurales, el modelo de Pemex como se encontraba concebido no es viable, y la única manera de reformar y transformar al sector energético en México, particularmente Petróleos Mexicanos es a través del modelo que implique la competencia".

Destacó que las frases populistas en el sentido de que deben echarse abajo las Reformas Estructurales no son ciertas, se requiere la modernización aunque ello represente condiciones diferentes para mejorar la industria energética nacional, concluyó.

CC

COLUMNAS

SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
Pa' Vivir a Gusto
Agustín Torres Delgado
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Entre columnas
Martín Quitano Martínez