Estatal
Basada en la Transparencia FGE con nueva estrategia en materia de casos de desaparecidos

Foto por: /
FGE con nueva estrategia en materia de casos de desaparecidos

Foto por: /
FGE con nueva estrategia en materia de casos de desaparecidos

Foto por: /
FGE con nueva estrategia en materia de casos de desaparecidos

Foto por: /
FGE con nueva estrategia en materia de casos de desaparecidos




18 de Febrero de 2017 09:44 /
Durante el periodo 16 de enero de 2017, al 16 de febrero del mismo año, la Fiscalía General del Estado comenzó a implementar la nueva estrategia de trabajo en materia de atención a casos de personas desaparecidas, basada en la transparencia, apertura y participación de las víctimas indirectas.En este sentido, se sostuvieron 12 reuniones grupales con los diferentes Colectivos de familiares de personas desaparecidas, en las ciudades de Xalapa, Veracruz, Córdoba, Coatzacoalcos y Poza Rica, en las que se enriquecieron las propuestas de trabajo con las experiencias, perspectivas y exigencias de los familiares de las víctimas, acordando nuevos mecanismos de trabajo y acciones especí cas en materia de búsqueda, investigación y atención. La estrategia conjunta de intervención, es producto de ese proceso, pues sólo con la participación de los Colectivos, es posible diseñar e implementar políticas públicas adecuadas en la materia.
Además, en estas reuniones se analizaron las de ciencias y omisiones recurrentes en las investigaciones ministeriales y carpetas de investigación, que han obstaculizado su acceso a la verdad y a la justicia.
Asimismo, se implementó el modelo de investigación participativa, en donde con total transparencia se informa a las víctimas indirectas sobre avances y líneas de investigación, aclarando cualquier duda e incorporando sus perspectivas. Durante estas reuniones privadas, se establecen compromisos sobre diligencias particulares por parte de los scales, policía ministerial y servicios periciales. En el periodo antes mencionado, se llevaron a cabo 72 reuniones individuales.
Por otra parte, el Fiscal General del Estado determinó que la Fiscalía de Veracruz fuera la primera en el país en transparentar y compartir todas sus bases de datos, lo que llevó al intercambio de información con la División Cientí ca de la Comisión Nacional de Seguridad y la Procuraduría General de la República. Producto de este intercambio de información, se lograron cinco identi caciones positivas de personas reportadas como desaparecidas. Además, se presentó el Registro Público de Personas Desaparecidas, que informa a la sociedad sobre el número real de casos de desaparición en nuestra Entidad.
Por otra parte, se establecieron alianzas estratégicas con la Secretaría de Gobernación y la Procuraduría General de la República, para la presentación de un Plan de Trabajo integral y multinivel, que permita atender de manera debida la problemática de las desapariciones de personas.
Por cuanto a las labores de búsqueda, en este periodo se localizaron con vida a 65 personas con reporte de no localización, al implementar diversos protocolos de reacción inmediata para la búsqueda de personas desaparecidas.
Asimismo, como consecuencia de la aplicación de protocolos periciales de identi cación humana, se logró la identi cación positiva de cuatro personas cuyos restos se encontraban hasta este momento en calidad de no identi cados.
En otro orden de ideas, el Fiscal General del Estado acordó con representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja, la colaboración entre ambos Organismos para la construcción de un Programa de Exhumaciones en Panteones, con miras al ordenamiento de los restos en calidad de desconocidos en un Panteón Ministerial, lo que brindará certeza a los familiares de personas desaparecidas, en estricto apego a los estándares más altos en materia cientí ca y de derechos humanos.
Por cuanto al fortalecimiento de los servicios periciales, en particular en lo referente a la identi cación humana, el Fiscal General del Estado, con el apoyo del Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz, Lic. Miguel Ángel Yunes Linares, gestionó la asignación de 37 millones de pesos de fondos federales para la adquisición de reactivos e infraestructura para identi cación genética.
Además, se capacitó a peritos adscritos a los Servicios Periciales, en materia de protocolo para uso de plataformas y modernización para la automatización de dictámenes de identi cación genética humana.
CC