Nacional

Irregularidades Año Con Año Detecta ASF desvíos por 7 mil mdp en Veracruz en el 2015

15 de Febrero de 2017 16:59 /

En el penúltimo año del gobierno de Javier Duarte, Veracruz generó observaciones por 7 mil 706.6 millones de pesos de un importe asignado de 50 mil 989 millones de pesos.

Lo anterior dio a conocer la Auditoría Superior de la Federación en el informe entregado a la Cámara de Diputados este miércoles.

Así, en 2015 Veracruz se convirtió en la tercera entidad con más observaciones, detrás de Michoacán y la Ciudad de México, con un porcentaje en observación equivalente al 15.1 por ciento, en los que se incluye un subejercicio de 630.7 millones de pesos.

En el documento se señala que hasta el 2015 la entidad generó observaciones por 34 mil 57.1 millones de pesos que siguen sin comprobarse.

Dicho documento se puede consultar en la http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2015i/Documentos/InformeGeneral/ig2015.pdf

Veracruz es una de las entidades que año con año, comete los mismos “vicios” al momento de aplicar recursos federales.

La ASF expuso que la administración estatal incurrió en sub-ejercicio, es decir, tenía dinero que no ejerció y por lo tanto al momento de fiscalizar se encontraron obras inconclusas.

Otro a de los errores en que se incurrió es contar con la “cuenta licuadora”, cuya función es recibir los fondos, pero no los transfiere a las dependencias o municipios que deben ejercer este dinero.

“Se utiliza, de manera irregular, una cuenta concentradora para la gestión de los recursos federales transferidos en los diferentes fondos y programas, sin que existan los elementos necesarios para garantizar la transparencia en su manejo, lo que propicia descontrol y su desvío hacia otros fines, generando un alto grado de irregularidades” refirió el reporte.

Otra de las anomalías fue el limitado avance en la implementación de las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

“No consideran la información mínima para integrar la Cuenta Pública armonizada que determina la Ley; no permiten la presentación de informes programáticos o la clasificación de los bienes; No disponen de un plan de cuentas actualizado ni generan libros diario, mayor, de inventarios y balances; No permiten la interrelación automática entre ingresos o egresos, ni sobre inventarios y no se registran los momentos contables correspondientes en los ingresos y gastos” se observó.

También hubo entrega irregular de los informes trimestrales sobre el ejercicio y destino de los recursos federales transferidos, y los indicadores de desempeño. Estos informes constituyen el principal medio para disponer de información, con una perspectiva nacional y por entidad federativa, sobre los resultados de la aplicación de los recursos federales transferidos; los datos correspondientes se registran en el denominado Sistema de Formato Único de la SHCP.

Distribución de los recursos de algunos programas, sin la transparencia necesaria; Carencia de evaluaciones del gasto federalizado y recursos aplicados en fines diferentes a los de los fondos y programas.


CC

COLUMNAS

Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez